13 C
Madrid
viernes, marzo 24, 2023
Inicio Economía y Finanzas El Mecanismo Único de Resolución trabaja ya en planes para 40 bancos

El Mecanismo Único de Resolución trabaja ya en planes para 40 bancos

El Mecanismo Único de Resolución trabaja ya en planes para 40 bancos

El Mecanismo Único de Resolución (MUR) está trabajando en los planes de resolución de 40 entidades bancarias europeas.

La autoridad europea a cargo de las reestructuraciones y liquidaciones bancarias comenzó a trabajar en estos planes el año pasado. Por el momento tiene en marcha 40 de los 144 que tiene que completar a finales de 2016.

Por otro lado, los responsables del MUR han conversado con los del Mecanismo Único de Supervisión (MUS) con el objetivo de “identificar cuáles necesitan más atención, ya que claramente se tienen en cuenta los riesgos”.

El mecanismo trabajará con el Banco Central Europeo en su papel de supervisor único, aunque su mandato cubre más entidades financieras, debido a que el MUR incluye a todas a las entidades europeas transfronterizas, es decir, otras 15.

El supervisor único será el encargado de advertir cuando un banco de la zona euro o de algún  Estado miembro que decida eventualmente unirse a la Unión Bancaria sufra dificultades financieras serias y pueda ser necesario recurrir a su resolución o liquidación.

La Junta Única de Resolución del MUR es la encargada de tomar la decisión de proceder a la resolución o la liquidación de un banco.

Esta decisión será evaluada por la Comisión Europea y los Estados miembros representados en el Consejo de la UE en las 24 horas siguientes. Finalmente, será aplicada por las autoridades nacionales competentes.

El MUR también cuenta con el Fondo Único de Resolución, que durante los próximos ocho años se nutrirá con contribuciones del sector bancario de los países que forman parte de la Unión Bancaria, hasta alcanzar 55.000 millones de euros. La cantidad que debe aportar cada banco se está definiendo y va a depender de su perfil de riesgo.

Las entidades bancarias podrán recibir dinero del fondo una vez que hayan recurrido a al menos un 8% de sus pasivos mediante un “rescate interno” y su uso será considerado una ayuda de Estado, previo análisis de la Comisión.

El MUR es el segundo pilar de la Unión Bancaria de la eurozona después del establecimiento de un supervisor único, un proyecto que debe ser completado con la creación de un sistema de garantía de depósitos único.

Últimas Noticias

- Advertisement -

Contenido Relacionado

- Advertisement -