Brand Finance ha informado que España ha crecido un 4% como marca país, situándose como la decimosegunda marca más valiosa en el ‘Nation Brands 2021’.
A pesar de la subida del valor de marca, España ha caído un puesto respecto al ranking de valor de marca del pasado año y se sitúa en decimosegundo puesto.
Este ranking, encabezado por Estados Unidos y China, analiza el beneficio económico neto que el propietario de una marca obtendría si llegara a licenciar en el mercado abierto.
Teresa de Lemus, la directora gerente de Brand Finance España, ha explicado que “superpotencias de Occidente y Oriente dominan sin sorpresa el ranking, y China sigue pisándole los talones al líder de siempre, Estados Unidos. La recuperación y el auge económico de China no muestran signos de ralentización, por lo que no cabe duda de que la brecha seguirá reduciéndose en los próximos años”.
Además, la directora ha destacado el gran crecimiento de Estonia, cuyo valor de marca ha crecido un 29%.
De Lemus ha agregado que «el modelo de Estonia, que da prioridad a lo digital, debería ser un modelo a seguir por los demás países, especialmente por algunas de las principales economías, que han puesto de manifiesto sus carencias digitales durante la pandemia».
Por otro lado, las noticias en el ranking de fortaleza de marca (en el que se evalúa el desempeño de la marca sobre medidas intangibles comparada con su competencia) son bastante menos positivas. En concreto, la fortaleza de marca de España ha descendido 4,22 puntos, un 6% menos que el año pasado, y España ha pasado a situarse como la trigesimocuarta país más fuerte a nivel mundial.
Los expertos consideran que el principal motivo de esta caída es la deficiente gestión de la pandemia del coronavirus por parte de las autoridades.
El estudio de Brand Finance apunta que los españoles dan una valoración a la gestión de la pandemia (un 0,4 sobre 10) que la que se da en el exterior (un 4,6 sobre 10).
Brand Finance ha situado a Suiza como líder del ranking, un año más, gracias a medidas como la combinación de medidas obligatorias y no obligatorias para controlar la propagación del coronavirus o su cultura de referendos para la aprobación de leyes.