En 2024, el consumo de productos petrolíferos en España aumentó un 4,4% respecto al año anterior, alcanzando 59,58 millones de toneladas, la cifra más alta en cinco años, según la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).
Para encontrar niveles similares de consumo de productos petrolíferos en España, habría que remontarse a 2019, el periodo anterior a la pandemia de Covid-19.
En 2020, la pandemia provocó una caída del 18,5% en el consumo de productos petrolíferos, reduciéndose a 48,72 millones de toneladas, niveles comparables a los de 1993. Sin embargo, en los últimos años, el consumo ha ido recuperándose gradualmente, alcanzando en 2024 los niveles previos a la pandemia.
El año pasado, todos los grupos de productos mostraron incrementos interanuales en su consumo. Los querosenos registraron el mayor aumento, con un 11,2%, seguidos por el grupo de otros productos, que crecieron un 9,1%.
LOS QUEROSENOS SUPERAN POR PRIMERA VEZ LOS 7 MILLONES DE TONELADAS
De esta manera, por primera vez, los querosenos superaron los siete millones de toneladas consumidas en un año (7,39 millones de toneladas), marcando un máximo de consumo y alcanzando el mayor peso en la estructura (12,4%) desde que se dispone de datos.
Por su parte, las gasolinas (+7,5%), los fuelóleos (+6,6%) y los GLP’s (+1,8%) registraron los consumos más altos de los últimos años. Los gasóleos con 29,84 millones de toneladas siguen siendo el grupo de productos de mayor consumo, a pesar de que continúan perdiendo peso en la estructura, representando el 50,1% en 2024, frente al 51,8% que suponían un año antes.
Asimismo, el consumo de los combustibles de automoción (gasolinas y gasóleos), tras el ligero descenso en 2023, presentaron un incremento del 2,2% el año pasado, alcanzando los 28,34 millones de toneladas.
El año pasado aumentaron tanto los gasóleos (+0,7%) como las gasolinas (+7,5%), que por cuarto año consecutivo ganan peso en la estructura del consumo de combustibles de automoción (23,0%).