El FMI plantea ampliar la reforma laboral

0
172

El FMI plantea ampliar la reforma laboral

El FMI ha manifestado, en su informe sobre la economía española, la importancia de ampliar la reforma laboral en España con el fin de generar empleo. Entre otras conclusiones, destacan la modificación de los costes de despidos, para asemejarlos a la media de UE; la reducción del número de contratos; el uso del contrato para emprendedores; y la reducción del margen de interpretación judicial de los despidos colectivos.

Del informe también se extrae la dificultad que tienen los españoles de encontrar un contrato fijo, así como la probabilidad, demasiado alta, de perder uno temporal.

El FMI considera que la reforma laboral realizada el año pasado ha generado mejoras y ha tenido un impacto positivo, sin embargo, se necesitan ciertos ajustes en las condiciones laborales para que se pueda reducir el nivel de desempleo.

Para mejorar las oportunidades de empleo y ayudar a los desempleados a encontrar trabajo, el FMI señala que se necesitan mejores servicios de colocación y formación. En concreto, subraya que para determinados grupos de parados, como jóvenes y trabajadores de baja cualificación, pueden ser necesarias unas políticas «más ambiciosas» para reducir el coste de su contratación, como introducir rebajas fiscales.

Se establece como prioridad una Ley de Unidad de Mercado «ambiciosa» para: reducir las barreras regulatorias que impiden el crecimiento de las empresas, eliminar la indexación de los precios públicos y encontrar una solución «duradera» al déficit de tarifa eléctrica.

Finalmente propone la creación de un mecanismo que permita adelantar las ganancias de empleo derivadas de las reformas estructurales que incluya: el compromiso de los empresarios de generar incrementos significativos de empleo, a cambio de la aceptación de los sindicatos de una significativa moderación salarial y algunos incentivos fiscales a través de una reducción inmediata en las cotizaciones sociales compensada por incrementos de la imposición indirecta en el medio plazo.