La actividad de factoring y confirming cae un 1,76% en 2020

0
267

La actividad de factoring y confirming cae un 1,76% en 2020

La Asociación Española de Factoring y Confirming (AEF) ha detallado que el volumen de cesiones de factoring y confirming rompió con cinco años de crecimiento, y se redujo un 1,76% en el ejercicio 2020, marcado por la pandemia del coronavirus, hasta 182.264 millones de euros.

Alma Abad, presidenta de la asociación, ha puesto en valor que el descenso ha estado muy por debajo de la caída del PIB español, lo que pone de manifiesto «la potencia del sector a pesar de la crisis sanitaria».

El factoring, que permite a las compañías cobrar anticipadamente sus facturas y evitar el riesgo de insolvencia de los proveedores, retrocedió un 7,67% el pasado año, hasta 88.724 millones de euros. El factoring internacional retrocedió un 5,59%, hasta 21.795 millones.

Dentro de la actividad nacional, que cayó un 8,33% (hasta 66.928 millones), el factoring con recurso (no cubre el riesgo de insolvencia) cayó un 11,4%, hasta 21.183 millones, y el sin recurso (sí lo cubre) un 6,82%, hasta 45.745 millones de euros.

Según ha explicado la presidenta de la Asociación Española de Factoring y Confirming, el factoring sin recurso se ha visto menos afectado, debido a que los clientes, en el escenario actual de crisis económica e incertidumbre, «necesitan que se les asegure el riesgo de insolvencia».

Por su parte, la actividad de confirming, consistente en encargar la gestión de pagos a proveedores con la posibilidad de anticiparles el 100% de las facturas pendientes, creció un 4,56% en 2020, hasta los 93.540 millones de euros.

«Esto es porque grandes pagadoras pusieron en circulación grandes líneas de financiación. También se producen prórrogas a nuestros clientes por la pandemia y se hacen financiaciones a nuestros clientes dentro del cuadro del confirming, lo que hace que el producto se vea amparado y haya un crecimiento frente al decrecimiento del factoring», ha señalado Abad.

En la misma línea, el volumen de órdenes de pago creció un 1,11%, superando las 162.000 millones, de las que el 90% fueron órdenes nacionales para proveedores que forman pare del tejido empresarial español.

De su lado, la inversión viva a 31 de diciembre de 2020 (operaciones en curso independientemente de su fecha de inicio) cayó un 5,06%, con 37.149 millones de euros, con un aumento de la inversión media del 2,77% (34.715 millones de euros), debido a la instrumentación de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para el factoring y el confirming que permiten que las operaciones tengan un mayor plazo de vencimiento.