El director general de la Agencia Tributaria (AEAT), Jesús Gascón, ha cifrado en un 8,7% la caída de ingresos tributarios en términos homogéneos hasta el mes de octubre en comparación al año pasado, y en un 10,1% la merma de la recaudación fiscal total.
Así lo ha señalado Gascón durante su intervención en un evento virtual organizado por Lefebvre sobre el proyecto de ley de prevención y lucha contra el fraude fiscal.
Según ha indicado Lefebvre en una nota, Gascón ha explicado que esta caída de los ingresos tributarios se debe a los aplazamientos concedidos en el primer semestre del año y supone una mejora en la coyuntura internacional en comparación con al año anterior.
Además, ha resaltado que es «positivo» que los ingresos caigan menos que la actividad, puesto que ese es el principal indicador de que las cosas van «razonablemente bien» en un país cuando se refiere a la aplicación del sistema tributario.
La semana pasada en el Senado la secretaria de Estado de Hacienda, Inés Bardón, defendió que las previsiones de ingresos del Gobierno tienen un «grado de seguridad muy alto».
La previsión del Gobierno es que los ingresos tributarios cederán un 7,6% este año, hasta los 196.537 millones de euros, pero se elevarán un 13% en 2021, hasta los 222.107 millones, tal y como recoge el proyecto de Presupuestos, gracias a la recuperación, una aportación de ingresos de 6.800 millones de euros derivada de los fondos europeos y la subida de impuestos.
La caída del 7,6% prevista sería la mayor en once años, ya que en los últimos ejercicios crecía de forma sostenida por encima del 10%, tras los desplomes durante los años de la anterior crisis, como 2008 (-13,5%) o 2009 (-16,9%).
Según indicó Bardón, los ingresos procedentes de los fondos europeos y el impacto de los cambios normativos llevarán a alcanzar unos ingresos no financieros de 255.631 millones, un 14,5% más, con un alza de los ingresos tributarios del 13%, hasta los 222.107 millones de euros.