Las exportaciones de café de Honduras bajan un 25 %

0
329

Las exportaciones de café de Honduras bajan un 25 %

Fuentes del sector cafetalero de Honduras han informado que sus exportaciones de café han bajado un 25 % en ganancias, y un 15,2 % en volumen, en los seis meses que lleva la cosecha 2013-2014, tomando como comparación el mismo lapso del año pasado.

Entre octubre de 2013 y marzo de 2014, Honduras envió al exterior 2,62 millones de quintales de café (en sacos de 46 kilos), frente a los 3,09 millones de quintales del mismo período de la cosecha anterior, lo que representa el 15,2 % menos.

El Instituto Hondureño del Café (Ihcafe), a través de un informe, indicó que durante el período de referencia, las ventas de café sumaron 327,7 millones de dólares (237 millones de dólares), un 25 % menos, comparado con la temporada anterior, cuando llegaron a los 437,2 millones de dólares (317 millones de euros).

Durante los seis primeros meses de la cosecha actual, el precio del quintal de café alcanzó un promedio de 124,88 dólares (91 euros), mientras que en el mismo período de la cosecha 2012-2013, se cotizó a 147,98 dólares (107 euros), de acuerdo con el informe. El Ihcafe no precisó en el informe las causas de la disminución de las exportaciones.

Por su parte, Honduras prevé una merma en la cosecha actual, debido a los daños ocasionados por la roya y la caída del precio del grano en el mercado internacional.

La roya, causada por el hongo Hemileia vastatrix, debilita las plantas y provoca la caída prematura del fruto, y es detectada cuando el reverso de las hojas adquiere color naranja o amarillo.

En febrero, un informe de la organización humanitaria internacional Oxfam, precisó que la roya del café no solo redujo la producción del grano en Honduras y los ingresos económicos del sector, sino que también estaba impactando en la alimentación de las familias pobres que se dedican a esa actividad.

El estudio, añadía que «los hogares que dependen de su propia producción para satisfacer gran parte de sus necesidades de alimentos, se verán más gravemente afectados por la pérdida de cultivos que los hogares que compran la mayor parte de los alimentos con los ingresos obtenidos de trabajos ocasionales en las ciudades».

Según el Ihcafe, Honduras producirá en la cosecha actual alrededor de unos seis millones de quintales de café, y obtendrá ingresos por valor de unos 1.000 millones de dólares (724 millones de euros).

La actividad cafetalera de Honduras, que en la cosecha 2012-2013 vendió 5,7 millones de quintales de café y obtuvo 800 millones de dólares (580 millones de euros), está en manos de unos 110.000 pequeños productores.