Glovo se ha convertido en el líder del servicio de comida a domicilio en España, con una cuota de mercado del 48,2%, de acuerdo a los datos del último estudio sobre ‘Plataformas Food Delivery’, publicado por Fintonic.
El estudio sitúa a Just Eat en la segunda posición con una cuota de mercado del 32,2%. Le sigue Uber Eats, que representa un 14,8%, mientras que Deliveroo cuenta con el 4,7% del mercado del ‘food delivery’ en España.
El servicio ‘delivery’ ha sido de gran ayuda para el sector de la restauración durante el estado de alarma y tras el cierre de sus establecimientos. En las semanas del confinamiento, el 10% de la población española solicitó sus servicios, con un importe medio de 46 euros por pedido.
Un porcentaje que se ha mantenido en el mes de julio, en el que destaca el aumento del 12% en el gasto medio, lo que ha propiciado que el negocio se eleve un 36%.
En julio, el servicio de comida a domicilio ha duplicado el número de usuarios y ha aumentado un 49% el gasto medio, lo que ha derivado en un incremento de las ventas del 225%, en comparación con el mismo periodo de 2019.
El informe de Fintonic muestra que Madrid ha sido la región de España con más demanda del ‘food delivery’ durante las semanas del confinamiento, ubicándose por encima de la media nacional con una penetración del 14%. Le sigue Cataluña, con un 9,8%, y Asturias, con un 8,5%.
No obstante, tras la vuelta a la normalidad, en el mes de julio uno de cada tres españoles ha consumido en bares y restaurantes a través del canal físico y del ‘online’, lo que supone un incremento global de un 36% si se compara con los días de confinamiento y desescalada.
Los analistas de Fintonic han explicado que este aumento ha tenido un mayor reflejo en el gasto realizado, que ha crecido un 77%. Pero a pesar de la positiva evolución, el número de españoles que consume en este sector sigue siendo un 8,5% por debajo de las cifras de julio de 2019, lo que representa una reducción de las ventas del 7%.