La compraventa de viviendas ha caído un 53,7% en mayo en comparación al mismo mes de 2019, hasta sumar 22.394 operaciones, la cifra más baja que ha reportado en este mes desde el inicio de la serie, en el año 2007, y la menor en cualquier mes desde noviembre de 2013, de acuerdo a lo que ha informado esta semana el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La crisis sanitaria por el brote del coronavirus ha traído como consecuencia este retroceso. Así, la compraventa de viviendas encadena tres meses consecutivos de tasas interanuales negativas después de haber caído en el mes de marzo un 18,6% y en abril un 39,2%.
El INE ha recordado que, debido a la declaración del estado de alarma por la crisis sanitaria, se limitó la libertad de circulación de las personas, con algunas excepciones.
Los analistas del INE han agradecido al Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España (CORPME), fuente primaria de los datos de esta estadística, el esfuerzo de información que han realizado y que ha permitido la publicación de los datos del mes de mayo con una tasa de respuesta del 95%, similar a la de meses anteriores.
Los expertos han explicado que la caída de las compraventas de viviendas durante el mes de mayo ha sido consecuencia del retroceso de las operaciones sobre viviendas usadas en un 54,7%, hasta 18.122 transacciones, y del recorte en un 48,7% en la compraventa de viviendas nuevas, hasta 4.272 operaciones.
El 90,5% de las viviendas transmitidas por compraventa en el quinto mes del año fueron viviendas libres y el 9,5%, protegidas.
Por otro lado, los notarios han informado que los préstamos hipotecarios para la adquisición de una vivienda descendieron un 43,7% frente a mayo de 2019, hasta las 15.325 operaciones. En plena fase de desescalada por la crisis del coronavirus, el precio de las viviendas vendidas fue de 1.430 euros/m2, lo que supone un incremento del 1,5%.