18.5 C
Madrid
miércoles, marzo 22, 2023
Inicio Economía y Finanzas El sector comercial en Venezuela no se recupera

El sector comercial en Venezuela no se recupera

El sector comercial en Venezuela no se recupera

La actividad comercial en Venezuela no ha podido recuperarse en el primer trimestre de este año. El presidente de Consecomercio, Mauricio Tancredi, ha explicado que la falta de divisas, sumada a la caída de los inventarios por el efecto de la rebaja de precios, impuesta por el Gobierno a finales de 2013, dejó a la mayoría de los establecimientos sin mercancía.

Para Tancredi, “fue un trimestre muy complicado, comenzó con pocos inventarios. Hubo poco acceso a las divisas y la inmensa mayoría de los comercios que son medianos y pequeños no pudieron reponer inventarios. Hemos visto muchos establecimientos cerrados no sólo en los centros comerciales, sino también en zonas comerciales en la calle”.

Al no tener mercancía ni inventarios, muchos empleados han optado por retirarse voluntariamente de los establecimientos comerciales, en especial en aquellos casos en los que eran compensados con comisiones por las altas ventas.

“Sin acceso a divisas de manera constante y transparente muchos locales no pudieron reponer inventarios y simplemente no tienen nada que vender, y cerraron”, ha afirmado Tancredi.

El directivo ha señalado a la prensa local que la activación del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas, Sicad II, aún no ha tenido un efecto positivo sobre la actividad comercial en Venezuela. “Si no hay un flujo constante de divisas, las empresas no pueden planificar las importaciones para reponer mercancía. Los comerciantes están preocupados porque no saben si les van a adjudicar las divisas y tampoco saben si podrán transferir esos recursos para comprar mercancía”, ha señalado.

Asimismo, ha destacado que el mecanismo debe ser más ágil para garantizar la activación del sector comercial. Más del 90 por ciento de las empresas del sector no tuvo acceso a divisas el año pasado.

Consecomercio presentó la semana pasada los resultados de la Encuesta Comercial y de Negocios correspondiente al último trimestre de 2013. En el informe, se refleja una contracción del 17,4 por ciento de la actividad comercial, debido a la pérdida de inventarios por la reducción de precios impuesta por Gobierno de Nicolás Maduro, aunado a la disminución en la entrega de divisas y a la caída de las importaciones.

Entre los sectores que se vieron más afectados por la contracción en la actividad terciaria, destacan las tiendas de equipos de informática y tecnología, maquinaria y equipos, farmacias, automóviles y ventas de electrodomésticos.

Con respecto a los inventarios, la encuesta muestra que el 68,3 por ciento de las empresas presentó una descenso, frente al 18,6 por ciento, que afirmó que aumentaron la cantidad de productos disponibles para la venta.

Los sectores más afectados por la pérdida de inventarios fueron los supermercados, comercios de venta de equipos de informática, panaderías y farmacias.

En el caso de los vendedores de electrodomésticos, los inventarios presentaron una caída del 81,8 por ciento, mientras que 80 por ciento de los encuestados en el sector de los supermercados manifestó que tenían menos productos para vender.

Últimas Noticias

- Advertisement -

Contenido Relacionado

- Advertisement -