La Financial Stability Board (FSB) ha hecho pública una actualización de la lista de entidades bancarias que tienen riesgo sistémico (G-SIFIs). Esta lista la encabezan, nuevamente, el banco británico HSBC y el estadounidense JP Morgan.
La FSB es un organismo internacional que monitorea y recomienda acciones a tomar por parte del sistema financiero global.
Las entidades que se encuentran incorporadas en esta lista, distinguidas por ciertas características como su tamaño, importancia de mercado y fuerte interconexión, están obligadas a satisfacer con exigencias adicionales de capital (core) entre un 1 por ciento y un 3,5 por ciento de sus activos totales ponderados por riesgo.
En la lista publicada por la FSB, las entidades de importancia sistémica global (G-SIFIs) aumentaron a 30 compañías, después de la integración de Agricultural Bank of China.
Otra de las novedades a destacar en la actualización de la lista de la FSB de entidades financieras, es el cambio de categoría de UBS y Crédit Agricole, al pasar de la categoría 2 a la 1, logrando así disminuir sus necesidades de capital adicional del 1,5 por ciento al 1 por ciento.
Actualmente, no existe ningún banco que se encuentre en la categoría 5, el cual demanda contar con un adicional del 3,5 por ciento, y solamente HSBC y JP Morgan ocupan la categoría 4 que exige contar con un 2,5 por ciento de capital adicional.
Los G-SIFIs para los bancos españoles en la lista, Banco Santander y BBVA, se encuentran en la categoría 1 que exigen el 1 por ciento.
Las exigencias de capital para las G-SIFIs se introducirán de forma progresiva entre los años 2016 y 2019.