AEFJ advierte contra la compra de productos en plataformas «online»

0
192

AEFJ advierte contra la compra de productos en plataformas "online"

La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) alerta del impacto de las falsificaciones e imitaciones encontradas durante la campaña navideña en las principales plataformas online como Temu, Miravia o Shein, así como en ferias, que acaparan el 60% de las ventas del sector. . Esto afecta a la facturación y al empleo en la industria juguetera española.

«No sabemos medir todos los productos ilegales y no seguros que salen de la plataforma, pero afecta a nuestras facturas y a nuestro negocio. Además, no podemos competir con los precios que ofrecen los juguetes ilegales», afirmó el presidente de la española asociación. , fabricante de juguetes Martha Salmon.

En este contexto, destacó que el número de empresas del sector juguetero español ha disminuido de 276 a 257 en 2024, lo que supone un descenso de más del 6%, mientras que el número de empleados también ha disminuido significativamente, un 13,8%.

Las ventas del sector en el canal «online» siguen creciendo y suponen actualmente el 35% de la cuota, por lo que la Asociación del Sector del Juguete pide «mayor atención» a la hora de comprar, advirtiendo que el número de juguetes en el sector juguetero ha aumentado.

«El consumidor compra el producto en una plataforma masiva, ahora tenemos al alcance juguetes que no cumplen la normativa y que pueden ser peligrosos para los niños. Cuando compras un producto en estas plataformas y es enviado por ellas, no hay problema, pero si la envía un tercero, no hay ningún control ni seguimiento y la plataforma no se hace responsable», ha explicado Salmón.

La industria del juguete destaca que la distribución de estos juguetes en Internet, además de vulnerar las garantías garantizadas por la industria, crea una «competencia desleal» contra fabricantes y empresas, porque son sensiblemente más baratos. Cumple con todos los estándares de la industria y requisitos de calidad.

De esta forma, la presidenta de la patronal ha explicado que «todo lo que no sea vendido y enviado por la misma plataforma no tiene control». «Así, en Temu, Shein o Miravia no hay control, mientras que lo que se vende en Amazon suele ser seguro por ese control. Todo esto es perjudicial no sólo para los fabricantes, sino también para los comercios y los consumidores«, ha indicado.

Así, ha precisado que en Europa, «debido a una laguna legal», las plataformas ‘online’ no se hacen responsables de la seguridad de los productos que ofrecen a través de sus ‘marketplaces’, así que si el vendedor está fuera de la UE, no hay nadie que responda ni por el producto, ni por los daños que éste pueda causar.

De esta forma, la patronal confía en que el nuevo Reglamento de Seguridad de los Juguetes que se está debatiendo en la actualidad solvente esta laguna legal reconociendo a las plataformas como operadores económicos, pero también advierte de que las copias y falsificaciones, con presencia creciente en estas plataformas ‘online’, suponen un grave daño para el sector y para la sociedad en general.

«Nuestro llamamiento a Europa es que el nuevo reglamento incluya aquellas restricciones que estén señaladas como grave peligro, como el uso de sustancias prohibidas, y se incluya también el control de los ‘marketplaces’ que es lo que está dando lugar a la entrada de productos inseguros», ha reclamado.

Otro problema que encara el sector es el de las copias y falsificaciones. Según datos de la Euipo, se estima la pérdida media de ventas en el sector en el mercado interior en el 8,7% del valor de las ventas totales (a precios de productor), es decir, 1.000 millones de euros. En España, las pérdidas suponen unos 113 millones de euros, el 11% de la facturación del sector y una pérdida del 5% de empleos directos. «No podemos saber cuántos juguetes falsificados o copias hay en el mercado actualmente de todos los que hay», ha señalado Salmón.

‘KIDULTS’ Y LICENCIAS, IMPULSAN LAS VENTAS ESTE AÑO

En este contexto, el sector juguetero prevé igualar en 2024 las cifras de 2023, con una máxima estacionalidad de la campaña en las próximas semanas, después de cerrar 2023 con una facturación de 1.705 millones de euros, un 0,35% más.

La patronal ha recordado que las últimas tres semanas antes de Reyes, podrían suponer cerca del 30% de la facturación total del año, lo que convierte a España en el país con mayor estacionalidad de nuestro entorno europeo, casi 20 puntos más que Alemania o 12 más que Italia.

Salmón ha indicado que los «motores de crecimiento» para este año serán los ‘kidults’, juguetes para adultos, y los productos con licencias. Así, según datos de Circana, el mercado ‘kidults’ representa ya actualmente el 29% del total, creciendo en su conjunto 3%, impulsado, sobre todo, por el segmento más de 18 años.

Mientras que el segmento licenciado, ligado a personajes de series de televisión, películas, videojuegos o manga/cómics que representa el 33,6% del total mercado, con un alza del 3,4% en valor.

Respecto al gasto, en España se situó en 221 euros, lo que supone un 3,42% más que en 2022, aunque lejos de los más de 330 euros en Francia o 380 euros en Alemania. La importación de juguetes en 2023 acusó la desaceleración del consumo nacional registrando una caída del 9,87%, mientras la exportación creció un 5,88% con Francia, Portugal, Italia y Alemania como principales clientes.