18.1 C
Madrid
miércoles, junio 7, 2023
Inicio Economía y Finanzas El Ecofin respalda a los 'bancos malos' nacionales

El Ecofin respalda a los ‘bancos malos’ nacionales

El Ecofin respalda a los 'bancos malos' nacionales

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) han respaldado el pasado viernes el diseño de ‘bancos malos‘, o compañías de gestión de activos a nivel nacional que asuman los créditos dudosos de los bancos, como parte de las iniciativas para solucionar el problema del «elevado» nivel de activos tóxicos del sector financiero europeo.

«Hubo un amplio apoyo a desarrollar un proyecto sobre cómo diseñar una compañía nacional de gestión de activos. Debemos hacer uso de la experiencia sobre compañías de gestión de activos que ya funcionan en algunos Estados miembros», ha explicado el vicepresidente de la Comisión Europea para el Euro y el Diálogo Social, Valdis Dombroviskis, al término de la reunión en La Valeta (Malta).

El ministro de Finanzas de Malta, Edward Scicluna, que este semestre ostenta la presidencia del Ecofin, ha asegurado que en la actualidad el sector bancario europeo cuenta con más de un billón de créditos improductivos, que representa el 7% del PIB comunitario. El maltés ha señalado que, aunque es un problema que se concentra en algunos de los socios del club, es «beneficioso» abordar el asunto en conjunto para evitar los posibles efectos secundarios que pueda causar.

Así, Dombrovskis ha asegurado que el Ejecutivo comunitario trabajará en un documento que sirva de guía para la creación de ‘bancos malos’ a nivel nacional que asuman estos productos tóxicos. Preguntado por la posibilidad de poner en marcha una entidad de estas características a nivel europeo, el letón ha remarcado que «la mayoría de los instrumentos están en las manos de los Estados miembros» y que «los préstamos se emiten bajo la legislación nacional».

«En este caso, la acción en la que estamos concentrados es el desarrollo de programas para compañías de gestión de activos nacionales dentro del marco legal de la UE«, ha explicado.

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Vitor Constancio, ha destacado que la preparación de este plan por parte de Bruselas es una conclusión «muy importante» de la reunión y ha puesto como ejemplo el buen resultado de casos como el de España a través de la Sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb).

«Este trabajo impulsará con fortuna la iniciativa de los países para realmente abordar este problema y librarse de parte del stock que está obstaculizando al sector bancario», ha subrayado el portugués.

Últimas Noticias

- Advertisement -

Contenido Relacionado

- Advertisement -