Gobierno destina 39 millones para mantener la electrificación del corredor sur de alta velocidad

0
1284

Gobierno destina 39 millones para mantener la electrificación del corredor sur de alta velocidad

Adif lanzará una licitación valorada en 39 millones de euros destinada al mantenimiento de la electrificación de las líneas que integran el corredor sur de alta velocidad ferroviaria, según los datos disponibles.

El Consejo de Ministros autorizará al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que incluye a Adif, a formalizar este contrato, el cual tendrá una duración de cuatro años y reemplazará al actual tras su finalización.

A lo largo de este período, se asegurará la fiabilidad y operatividad de los equipos y sistemas responsables de suministrar energía para el funcionamiento de los trenes en las líneas de alta velocidad (LAV) Madrid-Sevilla, Córdoba-Málaga, así como en las conexiones con Granada y Toledo.

Esta intervención incluye las subestaciones y demás instalaciones distribuidas a lo largo de las líneas ferroviarias, encargadas de transformar la energía de la red general para suministrarla al ferrocarril. Además, abarca la línea aérea de contacto o catenaria, la iluminación de los túneles y el telemando de energía, un sistema que permite gestionar la electrificación en tiempo real y a distancia.

El contrato comprende trabajos para realizar su mantenimiento preventivo y el destinado a su continua monitorización, así como el programado –el que se realiza periódicamente–, y el correctivo –para actuar en caso de necesidades puntuales–.

Mediante este contrato, Adif se asegura continuar disponiendo de equipos y medios especializados para afrontar la complejidad técnica y el alcance que presentan las labores para mantener los equipos que componen la electrificación de todas estas líneas.

El contrato se suma a otros vigentes para atender, con los correspondientes equipos y maquinaria especializada, la conservación del resto de instalaciones y sistemas que conforman los corredores de alta velocidad y el resto de las líneas de la red, desde la infraestructura y las vías, hasta las telecomunicaciones, la señalización, o la protección civil, entre otros.

Esta actuación contribuye al Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número 9, que fomenta infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad, al 7, relativo a la sostenibilidad, y el 8, de crecimiento económico y generación de empleo.