El Banco Mundial, uno de los organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas, ha señalado en un informe que la economía de América Latina y el Caribe se estancará este año, después de sufrir una contracción del 0,9% en el 2015, siendo catalogada como la región emergente con el peor desempeño en todo el mundo.
De acuerdo con los Prospectos Económicos Globales del organismo multilateral, América Latina empezará a recuperar su crecimiento a partir del año 2017.
Este reporte señala una región que tiene dos velocidades diferenciadas, una que sufre una contracción en Sudamérica debido a la recesión de economías como Brasil y Venezuela, y otra que logra crecer moderadamente en México, América Central y el Caribe.
Sin embargo, el Banco Mundial ha ajustado a la baja las estimaciones de este año para toda América Latina y la mayoría de los países, en comparación a las proyecciones realizadas en octubre, y prevé “un balance de riesgos para los pronósticos regionales que se inclina fuertemente hacia la baja”.
El Banco Mundial también ha destacado los peligros que representa la volatilidad financiera, una desaceleración de los grandes socios comerciales, la continua baja de los precios de las materias primas, además de tomar en cuenta los posibles efectos negativos que tendrá el fenómeno natural “El Niño”.
El Banco Mundial también ha alertado sobre el riesgo de una debilidad económica extendida tanto en Brasil como en Venezuela, que “están lidiando con una alta inflación y contracción de la actividad, que se une a desequilibrios macroeconómicos e incertidumbre política”.
Dejar una respuesta
Su dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados como (requerido)
You must be logged in to post a comment.