El Banco de Canadá ha tomado esta semana la decisión de subir los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta alcanzar el 1%, y con la posibilidad de elevarlos nuevamente antes de que finalice este año.
Con esta subida de tipos, Canadá se destaca como una de las principales entidades centrales que ha decidido reducir los tipos de referencia después de la crisis financiera mundial para acercarse cada vez más a los niveles previos en el coste de los préstamos.
El Consejo de Gobierno del Banco de Canadá ha explicado que esta subida de tipos se debe, principalmente, al «crecimiento económico inesperadamente fuerte del segundo trimestre y su sostenimiento, además de un sólido gasto en consumo y a un impulso en la creación de empleo y en el incremento de los ingresos».
Por otro lado, el emisor canadiense ha informado en un comunicado de prensa que cualquier cambio futuro de los tipos «no está predeterminado» y ha afirmado que se va a guiar por los datos económicos y la evolución de los mercados financieros.
En este sentido, el Banco de Canadá prevé tomar en cuenta la evolución de la sensibilidad de las familias con elevado nivel de endeudamiento a la subida de tipos.
Los especialistas no habían estimado ningún cambio en la política monetaria en la reunión celebrada el miércoles de esta semana, sino que más bien habían previsto subida de tipos en la reunión del mes de octubre, por lo que la decisión del Banco de Canadá ha sorprendido al mercado.