Las nueve autopistas de peaje ‘rescatadas’ por el Estado y que explota el Ministerio de Transportes generarán alrededor de 100 millones de euros de ingresos este año a pesar de la crisis, según Seittsa, la empresa pública de este Departamento que tiene encomendada su gestión.
Este importe superará así en un 31% al de 76,2 millones el facturado en 2019, primer ejercicio tras la bajada del 30% en el precio del peaje que se aplicó a comienzos de ese año para estas vías, que además pasaron a ser gratuitas en horario nocturno.
En cuanto a la crisis, que tiene especial afectación en el sector del transporte y la movilidad, Seittsa reconoce que «tendrá un cierto impacto en el volumen de tráfico» de las autopistas, «si bien se tomarán las medidas oportunas que permitan corregir dicha situación», asegura la firma en su informe anual de 2019 que acaba de publicar.
Así, en cuanto a la evolución para 2020, Seittsa indica que «los ingresos previstos en la explotación de autopistas de titularidad estatal superarán los 99 millones de euros».
Se trata de las cuatro autopistas radiales de Madrid, la M-12 que conecta la capital con el aeropuerto de Barajas, la M-41 que enlaza Madrid y Toledo, la AP-36 entre Ocaña (Toledo) y La Roda (Albacete), el tramo de la AP-7 entre Cartagena y Vera, y la Circunvalación de Alicante.
Respecto a la gestión en 2019 de estas vías, que suman unos 500 kilómetros de longitud, alrededor de una quinta parte del total de la red de pago, Seittsa destaca que la rebaja en el peaje impulsó una media del 12% su tráfico, que se disparó un 40% en horario nocturno, un 46,7% en el caso de los camiones.
De esta forma, las autopistas rescatadas generaron el pasado año ingresos por 76,27 millones de euros, un 2,8% más que el ejercicio precedente.
Los incrementos oscilaron entre el aumento de usuarios del 3,3% de la M-12 y el del 25,7% de la Madrid-Toledo, si bien en una de ellas descendió, en la Ocaña-La Roda, un 29,8%.
Así, las vías concluyeron el año con un resultado de explotación conjunto de 29,5 millones, un 40% menos, por el aumento que Seittsa afrontó en los gastos tanto de personal, al asumir las plantillas de las autopistas, como de servicios exteriores, como son el suministro eléctrico y de seguros, «necesarios para garantizar el adecuado servicio en las vías».