Eset, empresa de ciberseguridad, ha alertado sobre los mezcladores de criptomonedas y ha señalado que entre los servicios de este tipo centralizados o descentralizados, los últimos ofrecen mayores ventajas para el usuario.
Los mezcladores de criptomonedas están destinados a mezclar sus criptoactivos con los de otros usuarios para realizar múltiples combinaciones con innumerables transacciones y ofuscar el origen y el destino de los criptoactivos, ha explicado la compañía.
Estos pueden ser de dos tipos: centralizados, en los que los usuarios envían la cantidad específica de criptodivisas que quieren mezclar a la plataforma y conceden el control total a un agente, o descentralizado, en el que tratan de evitar los intermediarios.
Estos últimos ofrecen un nivel de anonimato mucho mayor que los centralizados, ya que estos tienen acceso a las direcciones IP de los usuarios.
Eset ha especificado que las mezclas de criptomonedas no son ilegales y dependen de las reglas de cada país y su jurisdicción. No obstante, ha señalado que si bien ofrecen ventajas como el anonimato, estos servicios son también utilizados por ciberdelincuentes.