8.3 C
Madrid
jueves, marzo 23, 2023
Inicio Economía y Finanzas Canarias es la comunidad donde más crece el autoconsumo eléctrico

Canarias es la comunidad donde más crece el autoconsumo eléctrico

Canarias es la comunidad donde más crece el autoconsumo eléctrico

Endesa incrementó durante en 2022 en más del 300% el número de nuevos accesos de autoconsumo a la red respecto a 2021 en Canarias. Con esta evolución, son ya 7.039 las instalaciones de autoconsumo activas en la red de distribución de Endesa, que opera como compañía distribuidora en Andalucía, Cataluña, Aragón, Baleares y Canarias.

Estas más de 7.039 instalaciones cuentan con una potencia instalada conjunta de 107 MW, lo que representa un cuatro por ciento de la potencia del total de las instalaciones de autoconsumo activas en España.

Estas cifras evidencian el empuje creciente del autoconsumo en nuestro país, acelerado por el contexto de altos precios derivado de la guerra de Ucrania. En un solo año se ha multiplicado por 2,4 veces el número de autoconsumos activos en la red de e-distribución respecto al acumulado en los cuatro años previos.

Del total, cerca del 99% son autoconsumos con excedentes, que vierten la energía que le sobra a la red y el uno por ciento restantes son autoconsumos sin excedentes. Por titularidad, la inmensa mayoría son autoconsumos individuales.

Canarias y Aragón presentan los mayores incrementos interanuales, con aumentos superiores al 300 por ciento, Andalucía y Cataluña concentran el 86 por ciento de los autoconsumos activos en el área de e-distribución y el 74 por ciento de la potencia instalada y Baleares una de las ratios más altas, con una instalación de autoconsumo por cada 190 habitantes. Estos porcentajes se traducen en Andalucía y Extremadura con 68.452 instalaciones en el período comprendido entre el año 2022 y enero-febrero de 2023, seguido de Cataluña con 59.398, Baleares con 8.520, Canarias con 7.039 y Aragón con 5.162.

Las redes de distribución eléctrica están inmersas en un proceso de transformación y modernización para desarrollar su nuevo papel como facilitadoras de la transición energética y hacer realidad esos objetivos, ya que son las que van a favorecer tanto el desarrollo del autoconsumo como la integración de las renovables y el despliegue del coche eléctrico. Por ello, Endesa sitúa el desarrollo de las redes entre sus prioridades estratégicas, con una inversión de 2.600 millones en el periodo 2023-2025. Tres cuartas partes de esa cantidad se van a destinar a digitalizar la red y a aumentar su calidad y resiliencia y el resto a facilitar el incremento de las instalaciones de generación distribuida.

Según los datos de la Unión Española Fotovoltaica UNEF la nueva potencia instalada en autoconsumo creció un 108% en el último año en España hasta alcanzar los 5,29 GW. La Hoja de Ruta del Autoconsumo elaborada por el Gobierno prevé una potencia instalada de entre 9 GW y 14 GW para 2030, aunque los objetivos podrían alcanzarse mucho antes si se mantiene el actual ritmo de crecimiento. Tan sólo para 2025, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMC) calcula que los suministros con autoconsumo en nuestro país rondarán el millón.

Últimas Noticias

- Advertisement -

Contenido Relacionado

- Advertisement -