Hacienda congela los módulos de autónomos y pymes para 2022

0
486

Hacienda congela los módulos de autónomos y pymes para 2022

El Ministerio de Hacienda ha decidido congelar los niveles y condiciones del método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) para el ejercicio 2022, los conocidos como ‘módulos’ por los que tributan muchos autónomos y pymes.

Así se desprende de la orden del Ministerio de Hacienda publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que mantiene para el ejercicio 2022 la cuantía de los signos, índices o módulos de estos contribuyentes, así como las instrucciones de aplicación.

Durante la presentación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya anunció que se iban a prorrogar durante 2022 los límites del régimen de módulos para autónomos para ayudar así a uno de los colectivos más afectados por la crisis.

Según establece la orden, se mantiene además la reducción del 5% sobre el rendimiento neto de módulos derivada de los acuerdos alcanzados en la Mesa del Trabajo Autónomo.

Por lo que se refiere al IVA, la orden también mantiene, para 2022, los módulos, así como las instrucciones para su aplicación, aplicables en el régimen especial simplificado en el año inmediato anterior.

De igual forma, se mantiene para este período la reducción sobre el rendimiento neto calculado por el método de estimación objetiva del IRPF y sobre la cuota devengada por operaciones corrientes del régimen especial simplificado del IA para las actividades económicas desarrolladas en el término municipal de Lorca.

Por último, la orden de Hacienda recuerda que los autónomos o pymes que quieran causar baja en el sistema de tributación por módulos o revocar su renuncia para el año 2022 tienen de plazo para comunicarlo hasta el 31 de diciembre de este año.

Recientemente, Hacienda ha divido a las Comunidades con una propuesta de financiación en base a población ajustada, cuando entregó a los consejeros de Hacienda de quince comunidades autónomas (todas salvo el País Vasco y Navarra que cuentan con regímenes forales) un documento de más de 240 páginas en las que se detallaba el criterio de población ajustada, a partir del cual Hacienda quiere determinar el reparto del dinero en el nuevo sistema de financiación.

Desde ese momento, las consejerías de Hacienda de las distintas comunidades están estudiando el borrador remitido por María Jesús Montero. «Vamos a intentar aventurar una propuesta», aseguran desde el Ministerio de Hacienda quienes presumen de «hablar hablado con todas las autonomías» y que la propuesta ha sido elaborada por expertos. «No es un nuevo modelo, se trata de una propuesta en base a la población ajustada», matizan.

En lo que hay unanimidad entre todas las regiones es en dar por finalizado el actual modelo de financiación que lleva caduco desde 2014. A partir de ahora, los consejeros de Hacienda pondrán la lupa en las diferentes variables y tendrán que remitir al Ministerio sus contrapropuestas para tratar de consensuar un punto de partida común. Tienen hasta enero para hacerlo.