Mapfre Inversión no descarta que el conflicto entre Rusia y Ucrania, que se ha recrudecido en los últimos días, provoque una recesión económica o una crisis financiera.
Así lo ha señalado el economista jefe de Mapfre Inversión, Alberto Matellán, en una de sus intervenciones en el webinar ‘Impacto de la guerra en Ucrania en los mercados y en la economía’, organizado por la firma.
El director del Institut d’Estudis Financers (IEF), Josep Soler, calcula que el conflicto tendrá un impacto de entre medio punto y punto y medio de crecimiento, si bien ha puesto de relieve que no se puede llegar a conclusiones tan pronto.
La inflación es otro de los problemas que han destacado los participantes. Matellán ha recalcado que este tipo de inflación no se combate con subidas de tipos, sino con política fiscal: si lo que sube es la energía, el Gobierno suele dar subvenciones.
Pese a esto, los expertos creen que la Reserva Federal estadounidense (Fed) subirá los tipos igualmente, aunque de una forma menos agresiva que la prevista. El Banco Central Europeo (BCE), por su parte, podría no realizar las subidas previstas por el mercado ante el impacto del conflicto en la economía comunitaria.
Ante esta situación de incertidumbre, el director de distribución para España y Portugal de Federated Hermes, Carlos Capela, ha señalado que mientras los mercados ruso y europeo son los que más sufren por el conflicto, otros como el latinoamericano se estaban viendo beneficiados.