JP Morgan ha indicado que el riesgo país de Venezuela se ha elevado 319 puntos al cierre de 2015, hasta ubicarse en los 2.776 puntos, de acuerdo con el EMBI+ calculado por el banco de inversión estadounidense.
El riesgo país se elabora a partir del índice Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+), que mide el grado de “peligro” que entraña un país para las inversiones extranjeras, lo que permite a los inversionistas cuantificar la inseguridad que presenta al momento de invertir, determinando el riesgo político y la posibilidad de que pueda llegar a incumplir con sus obligaciones de pago a los acreedores internacionales.
El EMBI+ Venezuela se mide calculando la diferencia del rendimiento promedio de los títulos soberanos del país sudamericano frente al rendimiento del bono del Tesoro de Estados Unidos.
Antes de colocar una inversión en el mercado nacional los inversionistas toman criterios que les ayudan a definir la tasa interna de retorno de una inversión, es por esta razón que el índice de Riesgo País tiene un papel fundamental para las inversiones y el desarrollo, ya que la inversión es un componente de la demanda agregada, y si esta se expande influye en la economía de forma muy positiva, no solo generando empleo sino también mejorando la calidad de vida.
Cuando el riesgo país es más bajo demuestra que existen una serie de estándares de confianza que le dan al inversionista seguridad a su capital.
En América Latina, los países que registraron los riesgos más bajos al cierre del 2015 fueron Panamá (215), México (227 puntos), Perú (243 puntos) y Uruguay (277 puntos).