12.8 C
Madrid
jueves, marzo 23, 2023
Inicio Economía y Finanzas El Ejecutivo congela el Iprem para el 2014

El Ejecutivo congela el Iprem para el 2014

El Ejecutivo congela el Iprem para el 2014

El Gobierno congelará en 2014 el Indicador Público de Rentas con Efectos Múltiples (Iprem), índice de referencia para  la asignación de ayudas y subsidios en función de los ingresos, y no descarta hacer lo mismo con el salario mínimo interprofesional (SMI), aunque la decisión aún no está tomada.

La evolución del salario mínimo se decide habitualmente a finales de año, tras consultar a las organizaciones sindicales y empresariales. De decidirse congelar el salario mínimo el próximo año, éste se mantendrá en 21,51 euros al día o 645,30 euros al mes y en cómputo anual, en ningún caso por debajo de los 9.034,20 euros. De esta forma sería el segundo ejercicio, tras el de 2012, en que el salario mínimo se congelaría desde el estallido de la crisis.

Lo que se conoce es que el Gobierno congelará para 2014 el Indicador Público de Rentas con Efectos Múltiples (Iprem), índice de referencia para la concesión de becas, ayudas, subvenciones o el subsidio por desempleo, entre otros, según consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Así, el Iprem se mantiene para el próximo año en 532,51 euros mensuales (6.390,13 euros al año en doce pagas o 7.455,14 euros al año en catorce pagas). Con la congelación de 2014, el Iprem lleva ya cuatro años sin moverse.

Por otro lado, en el 2014 el Gobierno incrementará en cinco puntos la base máxima de cotización, hasta los 3.597 euros mensuales o 119,90 euros diarios. Asimismo, elevará un 2% la base mínima de cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social, hasta los 875,70 euros mensuales, después de haberla subida casi un 1% en 2013. Más del 80% de los autónomos cotizan actualmente por la base mínima.

En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social la base máxima de cotización para 2014 será también de 3.597 euros mensuales. Para aquellos autónomos que a 1 de enero del próximo año tengan menos de 47 años, la base de cotización podrá ser elegida por ellos dentro de la horquilla anterior, 875,70 a 3.597 euros. También podrán elegir su base, dentro de esa escala, las personas que se den de alta en el RETA y quienes a esa fecha tengan 47 años y su última base de cotización (diciembre de 2013) se hubiera situado en una cuantía igual o superior a 1.888,80 euros.

Los autónomos que a 1 de enero del próximo año tengan 47 años, con una base de cotización inferior a 1.888,8 euros mensuales, no podrán elegir una base superior a los 1.926,60 euros mensuales, salvo que ejerciten tal opción antes del 30 de junio de 2014, con efectos a partir del 1 de julio de ese año.

Por su parte, según consta en el proyecto de los PGE, la base de cotización de los autónomos que el próximo 1 de enero tengan 48 o más años cumplidos estará comprendida entre 944,40 euros y 1.926,60 euros mensuales, salvo algún caso excepcional.

Los autónomos que antes de los 50 años hubieran cotizado a cualquier régimen de la Seguridad Social por espacio de cinco años o más tendrán que cotizar por una base comprendida entre los 875,70 euros y 1.926,60 euros al mes si su última base de cotización hubiera sido igual o inferior a 1.888,8 euros. Si superara esa cantidad, tendrán que cotizar por entre 875,70 euros mensuales y el importe de aquella, incrementado en un 5%, pudiendo optar, en caso de no alcanzarse, por una base de hasta 1.926,6 euros mensuales.

Últimas Noticias

- Advertisement -

Contenido Relacionado

- Advertisement -