El Banco Central de Venezuela (BCV) continúa sin presentar a la Asamblea Nacional el informe relacionado con el comportamiento de la economía del país y sus variables esenciales, como la inflación y el crecimiento, lo que viola la ley que rige el funcionamiento del instituto emisor.
Desde hace más de dos años, el BCV no emite este documento, lo que sugiere un manejo político en cuanto a las cifras oficiales.
El artículo 91 de la ley del BCV establece que “durante los primeros cuarenta y cinco día hábiles de cada año, el directorio del Banco Central de Venezuela, a través de su presidente o presidenta, presentará un informe a la Asamblea Nacional sobre los resultados obtenidos, el cumplimiento de sus metas y políticas; así como del comportamiento de las variables macroeconómicas del país y de las circunstancias que influyeron en su obtención y un análisis que facilite su evaluación”.
El diario venezolano El Nacional, uno de los pocos periódicos independientes en el país latinoamericano, señala que ni la comisión de Finanzas de la Asamblea ni la plenaria del organismo han demandado las cifras oficiales al directorio del banco.
La falta de publicación de las cifras relacionadas con el comportamiento de la economía es una falta grave para cualquier banco central a nivel global, debido a que es el organismo encargado de darle estabilidad económica a sus países.
En relación a la inflación, en el BCV existe una resolución interna del año 2005 que obliga a publicar los primeros 10 días del mes siguiente a la medición los resultados del índice nacional de precios, cuestión que no se cumple desde hace dos años.
En los últimos meses el ocultamiento deliberado de estas cifras se ha hecho más evidente porque en lo que va de 2015 no hay datos oficiales publicados por el BCV que informen de la inflación.
En cuanto a indicadores relacionados con crecimiento económico y demás cifras vinculadas con el producto interno bruto, el informe del BCV con los detalles del comportamiento de la economía en 2014 no ha sido publicado.
Los números sobre balanza de pagos y desempeño por sector se desconocen, a pesar de que ya han pasado más de cuatro meses desde que terminó el pasado ejercicio económico.