Esta semana, el Gobierno de Colombia informó que la inflación en ese país, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 3,66 % en 2014, tasa superior en 1,72 puntos porcentuales al 1,94 % registrada en 2013.
A través de un comunicado, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) señaló que el grupo de alimentos fue el que mayor variación registró en el IPC, con una subida del 4,69 %. En el caso de los alimentos, las mayores alzas se vieron en tubérculos y plátanos (36,2 por ciento), frutas (13,1 por ciento) y hortalizas y legumbres (9,3 por ciento).
Frente al rubro de vivienda, el Dane reportó que los mayores aumentos en precios se dieron en gas y servicios públicos (6,9 por ciento) y en gasto de ocupación (6,9 por ciento).
En cuanto a educación, las mayores variaciones se presentaron en instrucción y enseñanza (4,48 por ciento). La menor variación en precios la tuvo el grupo de vestuario, con el 1,49 %.
En cuanto a la inflación de diciembre, fue del 0,27 %, superior en 0,01 puntos porcentuales a la del mismo mes de 2013, que fue del 0,26 %.
El Banco de la República (emisor) esperaba que la inflación anual a diciembre de 2014 permaneciera dentro del rango del 3 %, aunque analistas habían pronosticado que sería superior al 3,5 %.
Por ciudades, señala el reporte, Bucaramanga, Valledupar, Ibagué, Pasto, Cali, Neiva, San Andrés, Bogotá y Monería, presentaron aumentos en precios mayores al promedio nacional. Por ejemplo, en las capitales de Santander y Cesar las variaciones fueron de 4,32 por ciento y de 4,29 por ciento respectivamente.