19.5 C
Madrid
viernes, junio 9, 2023
Inicio Economía y Finanzas Cataluña incorpora Bizum para el pago de impuestos

Cataluña incorpora Bizum para el pago de impuestos

Cataluña incorpora Bizum para el pago de impuestos

La Agencia Tributaria de Catalunya (ATC) ha incorporado Bizum entre las modalidades de pago de impuestos que gestiona para las cuotas de hasta 150 euros, según un comunicado del Govern de este lunes.

La medida beneficiará a unos dos millones de contribuyentes –entre particulares y empresas– y, de esta manera, la ATC se convierte en una de las primeras administraciones del Estado que implementa el sistema a partir de este 4 de octubre.

Se trata de una nueva modalidad de pago «rápida, directa y segura» que acerca la administración tributaria a la ciudadanía con la incorporación de las nuevas tecnologías a los trámites diarios.

El Banco de España ha informado que los ciudadanos españoles deben de media 6.584 euros cada uno a cuenta del endeudamiento de sus respectivas comunidades autónomas, pero esa cantidad se eleva hasta los 10.673 euros en el caso de los catalanes, que duplican la deuda per cápita por este concepto de otras siete comunidades.

Según el Banco de España, muy cerca de la cifra de Catalunya se sitúa la Comunidad Valenciana, con 10.673 euros por habitante; y también se sitúan por encima de la media Baleares (7.675 euros), Castilla-La Mancha (7.637), Murcia (7.371 euros) y Aragón (6.745 euros).

La cifra más baja corresponde a Canarias, con 2.929 euros, y también están por debajo de la media Andalucía (4.185 euros), Galicia (4.476), Asturias (4.802), Extremadura (5.029), Madrid (5.212), País Vasco (5.280), La Rioja (5.373), Navarra (5.503) y Castilla y león (5.567).

Los datos facilitados por el Banco de España, referidos al segundo trimestre, mantienen a Catalunya como la comunidad con mayor endeudamiento, 81.862 millones de euros, por delante de la Comunidad Valenciana, con 51.747 millones.

Esta última es la que tiene una mayor deuda respecto al PIB regional, el 47,8 %, seguida de Castilla-La Mancha, con un 39,2 %; Catalunya, con un 37,1 %, y Murcia, con un 37,0 %.

También están por debajo de la media en este indicador Baleares (29,7 %) y Extremadura (27,6 %), mientras que la menor deuda respecto al PIB corresponde a Canarias (15,0 %) y Madrid (15,7 %).

Respecto al segundo trimestre de 2020, solo tres comunidades han reducido su endeudamiento: Asturias, un 2,23 %; Madrid, un 1,27 %, y Navarra, un 0,25 %.

En el lado opuesto, los mayores incrementos han correspondido a País Vasco, un 9,93 %; Extremadura, un 8,68 %, y Murcia, un 7,50 %; mientras que apenas varió -menos del 1 %- en Andalucía, Baleares, Cantabria, La Rioja, Galicia y Castilla-La Mancha.

Últimas Noticias

- Advertisement -

Contenido Relacionado

- Advertisement -