27.8 C
Madrid
martes, junio 6, 2023
Inicio Economía y Finanzas El emprendimiento baja en España un 12% en agosto

El emprendimiento baja en España un 12% en agosto

El emprendimiento baja en España un 12% en agosto

La actividad emprendedora bajó en España un 12% en el pasado mes de agosto, contabilizándose 6.480 nuevas empresas, según el Gabinete de Estudios Económicos de Axesor. Se trata del menor nivel de emprendimiento en los últimos dos años.

El saldo acumulado de enero a agosto es de 67.470 nuevas empresas, un 8% menos que en el mismo periodo de 2016 y también el nivel más bajo desde 2015. El capital invertido en la creación de estas nuevas sociedades en agosto fue de 338,77 millones de euros, un 60% menos que en el mismo mes de 2016, mientras, entre enero y agosto, el capital suscrito ascendió a 3.668,36 millones de euros, un ajuste del 21% interanual.

De mantenerse el ritmo en los próximos meses, de acuerdo con las previsiones de Axesor, 2017 será el primer año desde 2009 en el que la actividad emprendedora retrocede. Este «parón» en la creación de empresas viene motivado, según los expertos de Axesor, por las caídas acumuladas en los principales sectores: comercio, que recorta un 12%; construcción, que desciende un 11%; hostelería, que rebaja un 7%; actividades profesionales, científicas y técnicas, que retrocede un 12% e industria manufacturera, que disminuye un 22%.

En cuanto a los concursos de acreedores, en agosto experimentaron una caída del 57% interanual al registrarse 82 incidencias, el dato mensual más bajo de los últimos 10 años. Una caída generalizada que destaca en sectores como comercio, con 20 incidencias y un retroceso del 39% sobre el mismo mes de 2016, y construcción, con 15 casos y un 66% menos que el año pasado.

En el balance acumulado anual, el número de concursos es de 2.726, un 2% más que en el mismo periodo de 2016. El 41,5% de los procesos formales de insolvencia se concentra en comercio, con 596 incidencias y un 5% más que en 2016, y construcción, con 537 casos y un retroceso del 9% interanual.

En lo que va de año, en España se dan de alta 403 nuevas empresas al día por cada jornada hábil. El 73,2% de estas nuevas empresas se concentran en las comunidades autónomas de Madrid, con 14.014 altas; Cataluña, con 13.943; Andalucía, con 10.884; Valencia, con 7.770, y Galicia, con 2.970. En cuanto al capital suscrito, la concentración es similar. Estas cinco comunidades suman 2.738,44 millones de euros, el 74,65% del total. La provincia de España con menos empresas creadas desde enero es Soria, que aunque crece un 7% interanual, tan solo computa 84 nuevas sociedades, y un capital suscrito de 1,425 millones de euros, un 54% menos que en 2016.

La mayoría de las empresas que se crearon en España entre enero y agosto son de comercio, con 14.636 nuevas sociedades de capital, seguido de construcción, con 9.044 altas; hostelería, con 7.373 nuevas compañías; actividades profesionales científicas y técnicas, con 6.527 inscripciones y actividades inmobiliarias, con 6.374 registros. Sin embargo, en lo que se refiere a capital suscrito, la mayor parte se concentra en el sector de actividades financieras, con 1.212,28 millones de euros, seguidos de actividades inmobiliarias, con 700,81 millones de euros, y construcción, con 397,95 millones de euros, el 63% del total.

Es decir, casi dos de cada tres euros aportados en España para crear empresas van a parar a la banca y a empresas relacionadas con el ladrillo.

Según los datos de Axesor, el sector con menor emprendimiento ha sido el de suministro de agua, actividades de saneamiento y gestión de residuos, que solo ha registrado la creación de 184 empresas desde el comienzo de 2017, lo que supone un retroceso en tasa interanual del 17%, y 5,1 millones de capital suscrito (un 41% más respecto a los ocho primeros meses de 2016).

Últimas Noticias

- Advertisement -

Contenido Relacionado

- Advertisement -