Petróleos de Venezuela (PDVSA), la petrolera estatal venezolana, ha comunicado que va a reducir la entrega de petróleo este mes de mayo a sus clientes regulares desde sus terminales en el oriente del país, pero aumentará en un 50 por ciento la cantidad de crudo y productos que vende mediante subastas, según información publicada por Reuters.
La compañía venezolana tiene previsto exportar 1.33 millones de barriles diarios de crudo a sus clientes tradicionales, una reducción de casi un 20 por ciento con respecto a los 1.61 millones de barriles diarios que vendió el pasado mes de abril a los mismos clientes.
Entre los clientes de PDVSA destacan empresas de Estados Unidos como Phillips 66, Valero Energy y Chevron, la estatal cubana CUPET, Petrochina, las firmas indias Reliance y Essar y su propia red de refinación Citgo Petroleum.
Las exportaciones de gasolina natural, un hidrocarburo ligero, y de nafta virgen ligera a través de contratos de suministro con la compañía brasileña de petroquímicos Braskem, podrían llegar aproximadamente a unos 18.400 barriles diarios durante este mes de mayo, el mismo volumen vendido el mes anterior.
Por otra parte, PDVSA tiene previsto suministrar un 50 por ciento más de crudo y combustibles terminados a nuevos compradores en el mercado abierto a través de licitaciones. La petrolera venezolana espera exportar unos 111.000 barriles diarios de diesel con contenido ultra bajo de azufre (ULSD), combustible de avión, fueloil y mezclas de crudos del oriente de Venezuela frente a los 71.875 barriles diarios del mes pasado.
Petróleos de Venezuela ha reanudado las exportaciones de ULSD desde el mes de enero, después de dedicar varios años a toda la producción de este combustible a su creciente mercado doméstico.
La compañía ha logrado obtener un superávit exportable de diesel en los últimos meses gracias a un mayor uso de gas natural por parte de plantas hidroeléctricas y un descenso en la demanda local.
La información publicada por Reuters también expone que PDVSA va a reducir las importaciones de combustible a través de sus terminales del oriente en mayo a unos 30.000 barriles diarios de nafta craqueada y nafta diluida, en comparación a los 54.000 barriles diarios que compró en abril.