Banco Central de Argentina reactiva el swap de reservas

0
376

Banco Central de Argentina reactiva el swap de reservas

El Banco Central de Argentina ha llegado a un acuerdo con el Banco Popular de China para activar un tercer tramo del swap de monedas que las dos entidades bancarias pactaron el pasado mes de junio. El objetivo es que las reservas internacionales de Argentina se ubiquen por encima de los 30.000 millones de dólares (24.254 millones de euros) antes de que termine 2014.

Se tiene previsto que la inyección a las reservas supere los 6.000 millones de yuanes (808 millones de euros), que llevarán a más de 3.500 millones de dólares (2.830 millones de euros) el volumen de la entidad en préstamos a corto plazo. Actualmente, esos préstamos representan alrededor del 8,6%.

De acuerdo a la información ofrecida a la prensa local, en los próximos días se activará un tercer desembolso de yuanes.

El pasado mes de junio, Juan Carlos Fábrega, Presidente del Banco Central de Argentina, estableció un acuerdo con el Banco Popular de China para la creación de una línea de financiamiento por 70.000 millones de yuanes (410 millones de euros).

A finales del mes de octubre, con Alejandro Vanoli al frente de la entidad bancaria de Argentina, se activó un primer tramo de 5.000 millones de yuanes (658 millones de euros) y en noviembre un segundo tramo por algo más de 3.000 millones de yuanes (410 millones de euros).

Este nuevo desembolso va a permitir que los yuanes que tiene el país sudamericano en reservas internacionales, aumenten a un equivalente de 2.522 millones de dólares (2.039 millones de euros).

El swap es un intercambio de monedas entre dos bancos centrales. En este caso, Argentina recibirá un desembolso de parte de China, por el cual debe pagar una tasa. Así, el swap funciona como una línea de crédito a 12 meses, prorrogables previo acuerdo entre las partes.