La Asociación Española de Banca (AEB) ha informado que los bancos españoles ganaron 3.993 millones de euros en el primer trimestre de 2018, un 15,3 % más que un año antes, por las menores necesidades de provisiones y el descenso de los gastos.
Las provisiones para insolvencias se redujeron en 1.146 millones de euros, un 22 % respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que los gastos de explotación cayeron un 0,8 % en tasa interanual.
En un escenario de tipos de interés oficiales muy reducidos, incluso negativos en Europa, y con un balance medio un 2,7 % menor al de un año antes, el margen de intereses se redujo un 2,4 %, hasta 14.449 millones de euros, explica la patronal en un comunicado.
El organismo precisa que los menores resultados por operaciones financieras y por diferencias de tipos de cambio, unos 530 millones, se vieron compensados por los mayores ingresos netos por comisiones y por los procedentes de otros resultados de explotación, con lo que el margen bruto, aunque cayó un 3,2 %, se mantuvo por encima de los 21.000 millones.
La rentabilidad sobre activos medios (ROA) de estas entidades se situó en el 0,74 % a cierre de marzo, siete puntos básicos más que un año antes.
Asimismo, la rentabilidad sobre el capital (ROE) alcanzó el 7,97 % y, pese al incremento de los fondos propios medios del 1,9 % anual, superó en 92 puntos básicos a la ratio de un año antes.
El agregado de los balances consolidados de los bancos españoles se estableció en 2,53 billones de euros a 31 de marzo de 2018, con una reducción del 3 %, equivalente a 79.000 millones de euros, respecto al mismo periodo del año anterior, explica la AEB.
Entre las principales magnitudes del balance, el crédito a la clientela disminuyó un 3,6 %, hasta 1,48 billones de euros.
La tasa de morosidad se redujo casi un punto porcentual y se situó en el 4,6 %, mientras que el “ratio” de cobertura se elevó al 69 % de los activos de dudoso cobro, con un aumento de cuatro puntos porcentuales.
También bajaron los depósitos de la clientela, un 2,5 %, hasta quedar situados en 1,37 billones de euros, con lo que el “ratio” de créditos sobre depósitos se situó en el 108 % frente al 110 % de un año antes.