Las entidades financieras españolas llevan concedidas más de 1,28 millones de moratorias (tanto hipotecarias como no hipotecarias) a afectados por la crisis del coronavirus.
El saldo vivo pendiente de amortización supera los 48.883 millones de euros, según ha señalado este viernes el Banco de España.
Esta información incluye tanto las moratorias hipotecarias y las de préstamos sin garantía hipotecaria que aprobó el Gobierno en su plan de medidas para mitigar el impacto del Covid-19, como los acuerdos de moratorias sectoriales de crédito alcanzados entre los bancos y sus clientes a través de las patronales financieras como medida complementaria a las moratorias legislativas del Ejecutivo.
En cuanto a las moratorias hipotecarias del Gobierno, al cierre de agosto se habían recibido 269.012 solicitudes, de las que se han dado curso a 226.644, cuyo saldo vivo pendiente de amortización es de 20.300 millones de euros.
De su lado, se han registrado 439.631 peticiones en el marco de la moratoria legislativa de los contratos de crédito sin garantía hipotecaria, de las que se han tramitado 391.904, con un saldo pendiente de amortización de los préstamos suspendidos de 2.883 millones de euros.
Por su parte, las solicitudes de moratorias sectoriales, complementarias a las del Gobierno, han alcanzado las 731.667 peticiones, de las que se han dado curso a 666.699. El saldo pendiente de amortización de los préstamos suspendidos es de 25.700 millones de euros.
En los tres tipos de moratoria, más del 70% de los deudores beneficiarios y avalistas son asalariados.
Por lo que se refiere a los autónomos, para los tres tipos de moratoria los principales beneficiarios son los sectores del comercio, hostelería y otros servicios, seguidos a cierta distancia de actividades profesionales, científicas y técnicas, transporte y construcción. Esta lista de sectores de actividad engloba casi el 80% del total de las moratorias llevadas a cabo para autónomos hasta la fecha.