13 C
Madrid
viernes, marzo 24, 2023
Inicio Economía y Finanzas Argentina buscará un programa con el FMI si no llega a un...

Argentina buscará un programa con el FMI si no llega a un acuerdo con los bonistas

Argentina buscará un programa con el FMI si no llega a un acuerdo con los bonistas

Argentina buscará un programa con el Fondo Monetario Internacional y postergará la negociación con los acreedores privados, si no llega a un acuerdo con ellos para reestructurar su deuda por unos 66.000 millones de dólares (56.150 millones de euros).

El Ministro de Economía, Martín Guzmán, ha explicado que “hay dos alternativas: esta oferta que muestra un gran esfuerzo y cerrar en ese valor o que Argentina se mueva más hacia el acuerdo con el FMI y más adelante, dentro de seis u ocho meses aproximadamente, vuelva a hacer un replanteo con los sectores privados” y ha agregado que “eso daría lugar a una reestructuración más profunda. Es iluso suponer que más adelante podamos ofrecerle más”.

Esta semana, vence el plazo dado por Argentina para adherir a su oferta, la segunda presentada formalmente a sus acreedores. Frente al rechazo que ya anticiparon tres grandes grupos de fondos de inversión, el gobierno de Alberto Fernández ha reiterado que es imposible mejorarla.

Argentina prevé resolver su situación de default y reestructurar su deuda bajo legislación extranjera por 66.000 millones de dólares (56.149 millones de euros). La deuda pública total se encuentra en 324.000 millones de dólares (275.648 millones de euros), lo que supone casi 90% del PIB.

En relación a la posibilidad de extender el plazo del 4 de agosto, Guzmán ha asegurado que el gobierno está evaluando todas las opciones.

En este sentido, ha agregado que “habíamos manifestado que estaba la idea de un período de suscripción más largo, que es simplemente una cuestión técnica. La realidad es que no hay más en términos de lo que el país puede pagar año por año. Hemos hecho el máximo esfuerzo posible y una oferta que es definitiva sobre la base de ese esfuerzo”.

Argentina ha ofrecido pagar un promedio de 53,5 dólares por cada 100 dólares prestados, frente a la primera propuesta de 39 dólares por cada 100. Pero los fondos pretenden un canje no inferior a un valor promedio de 56,5 dólares por cada 100 dólares.

Guzmán ha advertido que “hay que entender qué quieren decir esos tres dólares (de diferencia). Estamos hablando de miles de millones de dólares en una situación de fragilidad y restricciones muy fuertes. Y seguir cediendo implicaría redefinir prioridades”.

Respecto a un acuerdo con el FMI, con el que Argentina tiene una deuda de 44.000 millones de dólares (37.433 millones de euros), Guzmán ha señalado que “no hay lugar para un esquema de política monetaria contractiva en un contexto de recesión, como ocurrió con el programa stand by del año 2018”.

Últimas Noticias

- Advertisement -

Contenido Relacionado

- Advertisement -