Más de la mitad de los españoles destinan sus ingresos a gastos de vivienda

0
440

Más de la mitad de los españoles destinan sus ingresos a gastos de viviendaMás de la mitad de los españoles (51%) dice gastar entre el 40% y el 60% de sus ingresos mensuales en pagos de alquiler o hipoteca, según la segunda edición del Índice de Bienestar Financiero del Instituto Advantere.

De esta forma, los estudios de banca por Internet muestran que los españoles han incrementado su presupuesto para vivienda.

Como resultado, el 26% de los encuestados gasta actualmente más de un 10% más que el año pasado, mientras que el 41% gasta entre un 6% y un 9% más.

Por territorios, también se observan grandes diferencias, con Cataluña y la Comunidad de Madrid como las comunidades donde más cara resulta la vivienda. Del total de encuestados que afirman dedicar entre un 40% y un 60% de sus ingresos al pago de su alquiler o hipoteca, más de la mitad residen en Cataluña (15%) o en Madrid (12%).

MÁS DEL 40%, SIN DINERO PARA OTRAS FACTURAS

Por otro lado, el estudio también desvela que más del 40% de los españoles se queda sin dinero a final de mes para alimentos u otros gastos como electricidad, agua o teléfono móvil, una situación que se repite casi todos los meses.

Ante esto, los datos de este estudio muestran que un 85% de los encuestados cumple con «dificultad» o «mucha dificultad» sus facturas y compromisos de crédito. En contraposición, sólo un 2% no lidia con estas complicaciones a la hora de cubrir sus gastos y facturas.

Esta situación se debe principalmente a que un gran porcentaje de los españoles encuestados (36%) considera que sus ingresos no provienen de una fuente recurrente y fiable.

Por otra parte, tal y como muestra el estudio, los españoles que afirman quedarse sin dinero a final de mes para alimentos u otros gastos regulares son, en un 56%, trabajadores asalariados a tiempo completo.

Por territorios, a un 15% de catalanes y a un 9% de los madrileños les resulta «un reto» cumplir con sus facturas y compromisos de crédito. Además, un 10% de ambos grupos las afronta con «mucha dificultad», mientras que tan sólo un 4% de los encuestados de Comunidad Valenciana afrontan estos gastos con «elevada dificultad».