12.8 C
Madrid
jueves, marzo 23, 2023
Inicio Economía y Finanzas Los fondos soberanos invirtieron más de 1.300 millones en España entre enero...

Los fondos soberanos invirtieron más de 1.300 millones en España entre enero de 2019 y septiembre de 2020

Los fondos soberanos invirtieron más de 1.300 millones en España entre enero de 2019 y septiembre de 2020

El ‘Informe Fondos Soberanos 2020’ de IE University e ICEX-Invest in Spain ha detallado que España ha registrado doce operaciones de nueve fondos soberanos distintos en el periodo comprendido entre enero de 2019 y septiembre de 2020, con una inversión cercana a los 1.300 millones de euros.

De esta forma, España ha logrado mantener la atracción de inversión soberana respecto al informe anterior, a pesar de la pandemia, y ha mejorado su posición relativa, hasta entrar en el ‘top 10’ de países receptores de inversión, con un 3% de las operaciones registradas a nivel mundial en dicho periodo.

Entre las operaciones destacadas, el informe señala las cuatro inversiones del Sopef, el fondo privado de España y Omán, las operaciones inmobiliarias como la compra del Hotel Edition por un vehículo de inversión del fondo de Singapur (GIC) y un fondo de pensiones holandés (APG), así como las alianzas de empresas españolas con fondos soberanos internacionales, con el ejemplo de Grifols y el fondo de inversión pública de Arabia Saudí y de Naturgy, a través de su subsidiaria Global Power Generation, con el de Kuwait.

Durante la presentación, la Secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, ha destacado que «cada vez, en mayor medida, los fondos encuentran oportunidades en el país y también ven oportunidades de inversión conjunta con empresas españolas en terceros mercados».

Más de 15 fondos soberanos cuentan con inversiones en España, por valor de 42.000 millones de euros, en forma de inversión directa, inversión en cartera y compra de deuda, según ha explicado la Secretaria de Estado de Comercio.

En esta línea, Méndez ha recordado que los fondos ‘Next Generation UE’ permitirán movilizar un volumen de inversión sin precedentes para la transformación del modelo económico en España y ha avanzado que los fondos soberanos podrán encontrar «oportunidades de inversión» en el país.

Además, ha enfatizado la tendencia creciente de los fondos hacia las inversiones con impacto positivo en sostenibilidad. «Estamos comprometidos con la transformación sostenible, que puede y debe ser un pilar básico de crecimiento a través de diversificación de inversiones y la retención de inversión extranjera en sectores claves para el crecimiento», ha apostillado.

En los tres primeros trimestres de 2020, la Inversión Extranjera Directa (IED) en España cayó un 13% interanual por la pandemia, si bien la Secretaria de Estado de Comercio ha señalado los «datos esperanzadores» de cara al último trimestre.

El informe recoge que hay 95 fondos soberanos activos que gestionan por primera vez más de 9 billones de dólares (7,4 billones de euros), lo que supone un crecimiento del 8% con respecto al año pasado.

Últimas Noticias

- Advertisement -

Contenido Relacionado

- Advertisement -