La feria comercial de la Habana (Fihav-2014) abre sus puertas hoy lunes 3 de noviembre. La principal bolsa de negocios de Cuba contará con la presencia de empresarios de más de 60 países del mundo con un único objetivo común: incentivar la inversión extranjera en la isla caribeña.
La feria que tendrá lugar en el recinto ferial de Expocuba, y estará operativa hasta el próximo 8 de noviembre, cuenta con una extensión de más de 18.300 metros, en la que participan más de 2.000 expositores. Un número similar al registrado por los organizadores en su edición anterior.
Se espera que el punto más importante de la feria se dé nada más comenzar. Una presentación por parte del gobierno cubano de cara a la nueva ley de Inversión Extranjera informará acerca de nuevas oportunidades para el capital foráneo.
Dicha presentación estará en manos del ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca y contempla 246 proyectos en diversos sectores económicos, lo que en conjunto sumarían unos 8.000 millones de dólares.
Los proyectos citados en los sectores de agroalimentación, energías renovables, industrias farmacéuticas o biotecnológicas, construcción, entre otros. Forman parte del modelo emprendido por el presidente Raúl Castro para “actualizar” el socialismo en el país centroamericano y así ponerle fin a su crisis económica.
Para la edición 2014 los organizadores del evento han programado diversos foros empresariales entre Cuba y algunos de los países asistentes al evento: China, Rusia, Venezuela, Suiza, Portugal, México y Hungría, entre otros, con el fin de actualizar los lazos comerciales.
Se espera además la participación de más de 30 delegaciones de gobiernos e instituciones extranjeras entre las cuales se encuentran Venezuela, Rusia, Holanda, Chile, Costa Rica, Alemania, Panamá, Canadá, España, Italia, Brasil y Uruguay. Siendo España el país más representado en el evento.