Argentina y China han puesto en marcha un acuerdo de intercambio de monedas locales por medio de una solicitud del país suramericano equivalente en yuanes a unos 814 millones de dólares (650 millones de euros).
El Banco Central de Argentina ha comunicado que el monto solicitado en yuanes fue acreditado el pasado jueves por el Banco Central de China y ha explicado que “este instrumento contribuye a estabilizar los saldos del comercio bilateral. A su vez, este Banco Central ha acreditado el monto equivalente en pesos a favor del Banco Central de la República Popular de China”.
A partir de esta operación, el Banco Central de Argentina ha dado inicio a la contabilidad de sus inversiones de reservas en la moneda china.
El comunicado de la entidad argentina también señala que “el yuan representa una moneda de inversión muy atractiva para los bancos centrales, dado que su valor con relación a las demás monedas viene mejorando sostenidamente en los últimos años, manteniendo a su vez variaciones muy acotadas en sus cotizaciones, lo que genera beneficios de diversificación muy importantes”.
Gracias a este acuerdo, denominado “swap” de monedas, el Banco Central argentino podrá solicitar intercambios adicionales por hasta un máximo equivalente a unos 11.000 millones de dólares (8.782 millones de euros), lo que representa para la entidad estatal bancaria un respaldo para implementar su política financiera, cambiaria y monetaria.
El acuerdo firmado por ambas partes el pasado mes de julio, tiene una duración de tres años, con una tasa de interés de entre el 6 y el 7 por ciento anual.