Los precios de los metales industriales han cerrado el 2021 con su mayor alza anual desde 2009, gracias al impulso de los ajustados suministros y una creciente demanda.
Los mayores avances de precios se han registrado en metales como el aluminio y el estaño.
El pasado viernes, los precios cotizaron con una tendencia dispar, en medio de una sesión de bajas operaciones debido a las fiestas de fin de año.
El índice de la Bolsa de Metales de Londres (LME), conformado por cobre, aluminio, níquel, zinc, plomo y estaño, se ha elevado un 32% en 2021, tras reportar un aumento del 20% en 2020.
Wenyu Yao, analista de ING, ha señalado que «ha sido un año con una fuerte recuperación de la demanda de la pandemia (…) La mayoría de los mercados de metales entraron en déficit».
El experto ha comentado que «de cara al 2022, esperamos que sea un año de normalización. Esperamos que el crecimiento de la demanda se modere» y ha agregado que la oferta limitada debería mantener los precios altos, al menos en el corto plazo.
El cobre referencial a tres meses en la LME ha subido un 0,2% hasta situarse en 9.720,50 dólares la tonelada y ha sumado un total de 26% en 2021, luego de aumentar un 26% en 2020.
El aluminio en la LME ha caído un 0,4% hasta los 2.807,50 dólares la tonelada, para un alza de 42% en 2021, su mayor avance desde 2009. El estaño ha descendido un 0,9% en el día para cerrar en 38.860 dólares la tonelada. Este año, el metal ha escalado más de 90%, su mayor avance anual en al menos dos décadas.
En el mes de diciembre, la actividad manufacturera de China se aceleró inesperadamente, pero los expertos estiman problemas a futuro.
Por otro lado, la mina de cobre Las Bambas en Perú ha informado que tiene previsto reanudar sus operaciones luego de suscribir un acuerdo con los manifestantes que estaban bloqueando un camino al yacimiento.