El informe de Open Banking elaborado por Accenture ha señalado que los grandes comercios y las compañías tecnológicas podrán obtener información bancaria sin intermediación de las entidades, a partir de la entrada en vigor este enero de la nueva directiva europea sobre servicios de pago (PSD2, según sus siglas en inglés).
Esta fue una de las principales conclusiones del informe, que recuerda que la apertura de las redes de los bancos a terceros permitirá a los consumidores transferir fondos, comparar productos y administrar sus cuentas fuera del entorno bancario.
La nueva regulación obligará a los bancos a permitir a terceras empresas el acceso a los servicios de pago de los consumidores en un entorno regulado y seguro, con el previo consentimiento del consumidor.
El objetivo de esta directiva es aumentar la competencia, la innovación y la transparencia en el mercado de pagos europeo, al tiempo mejorar la seguridad de los pagos en internet y el acceso a las cuentas.
Según el informe, cerca de un tercio de los comercios se podrán conectar directamente a los bancos para obtener información del consumidor e iniciar pagos desde este mes de enero, para lo que los bancos deben brindar acceso a terceros proveedores, mientras que 90% de los comercios podrán hacerlo para 2019.
«El ‘Open Banking’ (como se conoce popularmente a la apertura de las redes de los bancos) permitirá a los grandes comercios y compañías tecnológicas ofrecer una mejor experiencia de pagos y reembolsos y supondrá una gran oportunidad para los bancos para reposicionar la cuenta bancaria en el corazón de los pagos, iniciando pagos en cuentas desde el propio comercio como método alternativo a la tarjeta de crédito», ha comentado al respecto el director general de servicios financieros de Accenture en España, Portugal e Israel, Fernando Rufilanchas.