La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ha aprobado una norma que limita los programas de préstamos de emergencia a empresas.
Esta regla ha sido aprobada de forma unánime por la directiva de la Fed en Washington, y establece que cualquier préstamo de emergencia a futuro debe ser de base amplia para atender los problemas del mercado financiero en general, y no para firmas específicas.
La ley de reforma financiera Dodd-Frank, del año 2010, estableció en su momento que la Fed debía limitar los préstamos de emergencia a firmas individuales y prohibió prestar a compañías insolventes.
Algunos funcionarios de la Fed han mostrado su preocupación ante la posibilidad de que las nuevas normas obstaculicen la respuesta del banco central ante una futura crisis, sin embargo, los políticos han dicho que las regulaciones son demasiado imprecisas, como por ejemplo en la definición de la insolvencia.
Las nuevas regulaciones aprobadas esta semana lo que buscan es hacer frente a algunas de esas preocupaciones.
Para evitar que se hagan préstamos a empresas insolventes, las reglas sostienen que no se dará dinero a compañías que no hayan pagado deudas indiscutibles en los 90 días previos.
Daniel Tarullo, gobernador de la Fed, ha señalado que estas regulaciones darán un mejor balance entre las necesidades de la Reserva Federal para responder en una crisis y las preocupaciones que existen en torno a que al ayudar a empresas específicas se creen incentivos incorrectos para los directores de compañías que esperan ser rescatadas.
En 2008, cuando la crisis financiera se comenzaba a intensificar, la Fed invocó su poder de préstamo de emergencia para evitar la quiebra de compañías como AIG y Bear Stearns, y ayudar a otras que consideraba “demasiado grandes para caer”, como Citigroup y Bank of America.
Dejar una respuesta
Su dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados como (requerido)
You must be logged in to post a comment.