La Agencia Federal de Empleo de Alemania ha informado que el número de desempleados germanos ha bajado hasta las 2.608.000 personas durante el mes de septiembre, 77.000 menos respecto al dato de agosto, de modo que la tasa de paro se ha reducido dos décimas, hasta el 5,9%.
Frank-Jürgen Weise, presidente de la Agencia, ha señalado que la disminución de la tasa de desempleo al inicio del otoño y la elevada demanda de nuevos trabajadores, demuestra que el mercado laboral germano continúa su evolución positiva.
Tomando en cuenta la media de los últimos tres años, en el mes de septiembre la cantidad de desempleados disminuyó en 93.000 personas.
Existen distintos factores estacionales que influyen en estas cifras debido a que en septiembre muchos jóvenes finalizan su formación profesional, y consiguen su primer empleo, además de que algunas compañías realizan nuevas contrataciones después de que pasa el verano.
Sin tomar en cuenta factores estacionales, la cifra de parados se incrementó en 1.000 personas en septiembre.
Este informe de la Agencia Federal de Empleo también concluye que existe un incremento de personas “subempleadas”, debido a las medidas aprobadas para impulsar la contratación y la integración de refugiados. La Agencia ha calculado unos 3.523.000 subempleados para septiembre, lo que supone un incremento de 15.000 personas en un año.
La demanda de trabajadores no se vio afectada por los meses de vacaciones y sigue siendo alta en Alemania, con unos 687.000 empleos disponibles en los registros de la Agencia Federal de Empleo, lo que representa un incremento de 87.000 en un año.
Según la Oficina Federal de Estadística (Destatis), en el pasado agosto se registraron unos 43,6 millones de ocupados, lo que supone un incremento del 1,2% con comparación con el mismo mes del año 2015.
Sin embargo el aumento en comparación con julio fue inferior a la media, con unos 19.000 empleados más.
Desde el mes de mayo de 2010 la cantidad de ocupados cada mes está por encima de la del mes previo y desde diciembre del año pasado existe un aumento constante del 1,2%.