Paraguay ha cerrado el 2019 con una estimación de crecimiento de su PIB del 0,2%, de acuerdo a los datos publicados por el Banco Central del Paraguay (BCP), la cifra más baja desde 2012.
El ente central y los organismos internacionales han ido reduciendo las proyecciones del PIB paraguayo a medida que avanzaba el año, debido al impacto de la climatología en la campaña agrícola.
La agricultura y la ganadería acumularon dos trimestres en negativo, con mayor incidencia en la primera, y mostraron mejoras en el tercer trimestre del año.
Hasta el mes de septiembre, la agricultura había perdido un 10,3% y la ganadería, un 2,7%, como recogen los datos del Boletín de Cuentas Trimestral del Banco Central del Paraguay.
La temporada de lluvias afectó la ejecución de la inversión en infraestructuras e hizo que se resintiera el sector de la construcción, y aunque experimentó un mayor dinamismo entre los meses de julio y septiembre de 2019 y repuntó un 6,3%, en el acumulado del año, hasta septiembre, se dejaba un 3,1%.
Solo el sector servicios se ha mantenido en positivo, con un crecimiento del 2,9% hasta septiembre.
Ante esa desaceleración, el Ministerio de Hacienda dijo a principios de junio que llevaría a cabo una inversión de 1.543 millones de dólares (1.376 millones de euros) con la que esperaba que la economía repuntara en el segundo semestre del año.
De ese monto, la mayor parte se va a destinar a infraestructuras, otro tanto a ayudas sociales, empleo, comercio y producción.
A pesar de ese intento de remontada, el titular de la cartera económica, Benigno López, ha admitido que el pasado mes de octubre Paraguay experimentó un periodo de “recesión” económica después de que diera a conocer que el PIB cayó un 3% en el segundo trimestre de 2019 en comparación al mismo periodo de 2018.
El Banco Central del Paraguay ha señalado que el PIB volverá a crecer a una tasa del 4,1%, y también las del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en sus proyecciones de octubre fijó la evolución del PIB en el 4%.
En relación a la inflación del país, el Banco Central del Paraguay informó que los datos de 2019 se ubican en el 2,8%, por debajo del 3,2% del año anterior, por lo que ha vuelto a quedar por debajo de la meta del 4% que marca la institución.