La directiva del Banco Central de Colombia inició una reunión de política monetaria, en la que se espera, por tercer mes consecutivo, su decisión sobre la tasa de interés, ante la incertidumbre de los efectos de la debilidad de la economía internacional y de los bajos precios del petróleo.
Un sondeo realizado por la agencia de noticias Reuters, la semana pasada, arrojó que 15 de los 16 analistas consultados estiman que la entidad bancaria dejará el tipo referencial en el actual 4,5 por ciento en lo que resta del año, aprovechando que las expectativas inflacionarias de corto y mediano plazo se mantienen ancladas cerca de su objetivo de 3 por ciento.
Por su parte, el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, ha señalado que es muy probable que la junta de siete miembros del banco deje estable la tasa, teniendo en cuenta que la mayoría de los indicadores macroeconómicos se sitúan dentro de los objetivos planteados.
El Banco de la República estima que la economía en Colombia se expandirá un 4,3 por ciento en el 2015, desde una proyección de 5 por ciento para este año.
Para los analistas y las autoridades económicas, la incertidumbre a nivel local se centra en la caída de los precios internacionales del petróleo, el principal generador de divisas de Colombia.
Munir Jalil, economista jefe de Citibank para Colombia, Venezuela y Ecuador, ha señalado que “en la medida en que se dé este choque de petróleo y eso termine impactando de alguna manera la actividad va a ser difícil para el banco pensar en subidas adicionales e inmediatamente el escenario no está para pensar en bajas”.
“Nuestra expectativa es que el Banco de la República va a pausar, no solamente por lo que queda del año, sino por todo el 2015”, asegura Jalil.