Frank-Jürgen Weise, director de la Agencia Federal de Empleo germana, ha señalado que Alemania necesitará 200.000 trabajadores cualificados al año, sobre todo ingenieros, médicos y enfermeros, procedentes de países del sur de Europa.
En una entrevista concedida al periódico alemán ‘Rheinische Post’, Weise asegura que «a largo plazo, el mercado laboral alemán necesitará por lo menos 200.000 extranjeros cada año para que queden cubiertas las necesidades».
Weise precisa que, «en la búsqueda de trabajadores cualificados» en España, Grecia, Italia y Portugal, la Agencia Federal de Empleo de Alemania «se centra principalmente en ingenieros, médicos y enfermeros». Tal y como desveló este organismo a comienzos de marzo, los trabajadores españoles en Alemania aumentaron en un 16,7 por ciento, más que los griegos, con un 10,9 por ciento.
La Agencia Federal de Empleo germana ha constatado el «alto interés» de los trabajadores del sur de Europa en emigrar a Alemania después de que el Goethe Institut «haya expandido» tanto sus programas de cursos de alemán, según apunta Weise. Además, insta a las autoridades germanas a que hagan de Alemania un destino «más atractivo» para los trabajadores más cualificados.
Pero no solo está llegando mano de obra desde el sur de Europa. Weise vaticina que este año lleguen a Alemania entre 100.000 y 180.000 trabajadores procedentes de Rumanía y Bulgaria, aunque para puestos de menor cualificación.
En este contexto, Weise descarta que la llegada masiva a Alemania de trabajadores procedentes otros países de la Unión Europea vaya a exceder el sistema social germano o acrecentar la economía sumergida en el país.
Tampoco considera que Alemania esté próxima a cifras de pleno empleo, que en febrero se mantuvo en el 6,9 por ciento. Es más, el Gobierno alemán pretende recortar el tamaño del sector público y tiene planeado reducir en 17.000 puestos de trabajo el tamaño de la Administración pública hasta 2015.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió en un reciente informa de que la mano de obra en Alemania envejece a un alto ritmo, lo que podría resultar en una escasez de trabajadores cualificados para la mayor economía europea.
Según la Agencia Federal de Empleo alemana, 50.201 españoles emigraron durante 2012 al país germano en busca de trabajo. Asimismo, otros 9.271 españoles estaban registrados como demandantes de empleo en enero del presente año, lo que supone un 2,4% más que el mes anterior y un 26,4% más que en enero de 2012. Los españoles superan así a los demandantes de empleo en Alemania que proceden de otros países del sur de Europa, como Grecia (23,2%), Portugal (12,3%) e Italia (12,4%).