España ha transferido 689,8 millones de euros al Mecanismo Único de Resolución (MUS), correspondientes a la aportación de los bancos españoles del ejercicio 2015 al fondo de resolución europeo, creado para evitar que los contribuyentes asuman el coste de reflotar una entidad financiera, según han informado fuentes del Ministerio de Economía.
Este dinero está depositado en el MUR como aportación española al fondo único de resolución. El Gobierno creó un fondo de resolución nacional bancaria que se nutre de las cuotas abonadas por la banca al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), del dos por mil de los depósitos. Hasta que este fondo nacional se integre en el europeo, las aportaciones de las entidades se reparten entre ambos.
Desde el 1 de enero de este año, una vez que el MUR europeo esté plenamente operativo, los fondos nacionales de resolución de los países miembros de la zona euro se integrarán en un Fondo Único de Resolución. Este fondo tendrá una dotación conjunta de 55.000 millones, de los que España aportará unos 5.500 millones hasta 2024.
La mutualización del uso de este fondo único se realizará de manera progresiva en un plazo de ocho años. El calendario previsto establece que en el primer año será del 40%, en el segundo año del 20%, mientras que los siguientes seis años será del 40% restante, en porcentajes iguales.
El Mecanismo Único de Resolución (MUR) es un de los pilares de la unión bancaria de la Unión Europea, y es el encargado de poner en marcha en los Estados miembros participantes la Directiva de recuperación y resolución bancaria, marco legal para la recuperación y resolución de entidades de crédito y empresas de servicios próximas a una situación de inviabilidad.