16 C
Madrid
jueves, marzo 30, 2023
Inicio Cajas Caja Rural de Granada espera cerrar 2013 ganando 30 millones

Caja Rural de Granada espera cerrar 2013 ganando 30 millones

 Caja Rural de Granada espera cerrar 2013 ganando 30 millones

Caja Rural de Granada espera cerrar el ejercicio de 2013 con unos beneficios de 30 millones de euros, una solvencia cercana al 13% y una liquidez por encima del 35%, según ha declarado este martes Dimas Rodríguez, director general de la entidad.

Durante la presentación de la última edición del Boletín de Coyuntura Económica, editado por Fundación Caja Rural y dirigido por el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Granada, Miguel González, Rodríguez ha dicho que «para Caja Rural de Granada este año ha sido positivo» con unos resultados que le permiten «seguir creciendo, a pesar de realizar unas dotaciones muy elevadas, cercanas a los 60 millones de euros, para aumentar nuestras coberturas».

«Creemos que hay que ser prudentes y prepararse para futuras pérdidas que se puedan producir. Nos sentimos muy orgullosos también de mantener nuestros puestos de trabajo y nuestra red de oficinas, aportando un servicio necesario a nuestros socios y clientes», ha indicado.

El autor del informe, que ha analizado la evolución de las economías occidentales durante el primer semestre del año, ha apuntado que la economía granadina lleva una trayectoria parecida a la del conjunto nacional y andaluz, aunque presenta sus «peculiaridades», como el elevado peso de las administraciones públicas, la presencia notable de la actividad agraria, la progresiva debilidad industrial y en común con los demás lugares, el retroceso de la construcción.

Según el boletín, la actividad productiva granadina cayó durante el primer semestre del año un 2,4 por ciento, 0,4 puntos más que a nivel nacional y 0,2 puntos menos que la regional. Por tanto, Granada ha comenzado 2013 sumida en la recesión. Analizando por sectores, el inmobiliario continúa cayendo, sin embargo el turismo ha crecido con un incremento de viajeros del 4,65 por ciento.

La demanda continúa retraída en el primer semestre debido a la dramática situación del mercado de trabajo y a la disminución de los niveles salariales. Ha bajado la matriculación de vehículos y el número de hipotecas constituidas, según se señala en el documento, en el que además se indica que, contrastando con el débil pulso de la demanda, la tasa de inflación en Granada es ligeramente superior a la nacional y  a la regional. Aunque es leve, «va deteriorando el poder adquisitivo y los índices de competitividad».

Además del turismo, las exportaciones han registrado un comportamiento positivo, incrementándose un 13,8 por ciento durante el primer semestre, 3,4 puntos por encima de Andalucía y 5,8 por encima de España.

Sin embargo, el peor dato es el del paro. En Granada, la tasa de empleo se ha reducido en el primer semestre del año un 2,06%, frente al descenso del 3,6% nacional y del 2,6% en Andalucía. Asimismo, el desempleo ha aumentado en el mismo período en Granada un 1,82%, totalizando un 37,4%, porcentaje que supera en 11 puntos la media nacional.

Últimas Noticias

- Advertisement -

Contenido Relacionado

- Advertisement -