De acuerdo con los datos adelantados por Miguel Ángel Fernández Ordóñez, gobernador del Banco de España, las cajas de ahorros habrían invertido 17.000 millones de euros durante el último decenio en concepto de obra social si hubieran contado con una mejor gestión. Es decir, si hubieran sido gestionadas de forma parecida a como lo están los bancos privados.
Así lo dice un informe que viene de hacer público el máximo dirigente del Banco de España. Sin embargo, estamos hablando de un anticipo de dicho informe, que saldrá íntegramente a la luz en unos días. Los datos anticipados los ha aportado Fernández Ordóñez durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados con motivo de la ponencia relativa al Informe 2010 del Banco de España.
En su opinión, la reforma actual de las cajas de ahorros va dirigida precisamente a aumentar la eficiencia de los balances económicos de las cajas y a canalizar los beneficios desde las gratificaciones a los directivos hacia las inversiones en obra social.
Ciertamente, el dato adelantado por Fernández Ordóñez representa un buen argumento a favor de sus planes. Al efecto, para aumentar las partidas destinadas a obras sociales será necesario despolitizar, desindicalizar, recapitalizar y profesionalizar las cajas de ahorros.
Por lo demás, el gobernador de la entidad reguladora de los mercados crediticios ha asegurado que las fusiones entre cajas de ahorros ha sido sugerida, pero no impuesta, como vía más directa hacia la recapitalización de estas entidades.