El Ibex 35 ha caído un 1,73% a la 1 del mediodía. De esta manera, el parqué madrileño se sitúa en los 10.426 puntos. Entre los mayores descensos, destaca el de Telecinco (-2,99%), Sacyr Valle (-3,10%), Albertis (-2,56%) o Inditex (-2,12%). El descenso viene producido principalmente por la banca.
La bolsa española sigue bajando. A media sesión del viernes 6 de mayo, el IBEX 35 se sitúa en 10525 puntos, lo que significa una bajada del 0,96% en el día y un descenso semanal acumulado de un 3,5% -estaba en 10909 puntos a principios de la semana.
La bolsa de Madrid cotiza a la baja el jueves a media sesión, con descensos en el sector bancario tras unos decepcionantes resultados del británico Lloyds. El Ibex está bajando un 0,77%. Dentro de este índice destacan los retrocesos de Telecinco, Abengoa, BBVA, MAPFRE y Banco Popular.
Sube con fuerza Jazztel en la Bolsa. Tras unos años de montañas rusas, los inversores vuelven poco a poco a confiar; en 2009 y 2010 la operadora superó las previsiones de su plan de negocio, las financieras y las operativas. El año 2011 ha comenzado de la misma manera. Jazztel ha ganado en un trimestre casi lo mismo que en todo 2010...
Madrid, 28 Abril 2011 (Agencias)
Las empresas han dado continuidad a la política de retribución al accionista y casi ninguna renuncia al dividendo como fórmula...
Madrid, 28 Abril 2011 (Agencias)
El Ibex ha recobrado fuerza después de que el mercado español cerrase sus puertas durante los dos días festivos por...
El presidente de BBK, Xabier Sagredo, ha afirmado que en absoluto se vive un escenario como el de la crisis de 2008 y ha subrayado que Kutxabank está "muy bien gestionado" y es de "los más solventes" en Europa.
El comercio minorista registró en febrero un avance del 3,5% en relación al mismo mes de 2022, tasa 3,8 puntos inferior a la del mes anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Centro de Políticas Económicas de Esade (EsadeEcPol) ha constatado que la rebaja del IVA a determinados alimentos aprobada por el Gobierno se está trasladando en su inmensa mayoría a los precios, aunque considera que la medida es "costosa e ineficiente", ya que destina un mayor gasto público.