El índice de morosidad de la banca en Perú ha reportado una baja en el mes de noviembre a un 2,46%, después de haber alcanzado su mayor nivel en casi 9 años el pasado mes de octubre, en medio de una desaceleración de la economía que ha afectado a las pequeñas empresas.
La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) ha señalado que el índice, que equivale a la participación de la cartera morosa frente al total de préstamos, se redujo en 0,01% en noviembre frente a la tasa de 2,47% del mes de octubre.
Sin embargo, el dato de noviembre es mayor al índice de 2,18% registrado en el mismo mes del año pasado.
Un comunicado emitido por Asbanc detalla que “el resultado de noviembre reforzaría nuestra percepción acerca de cierta estabilización en el ratio de morosidad en los meses recientes. La tendencia al alza de esta variable en los últimos años se explica como repercusión del escenario de desaceleración económica, el cual afectó la capacidad de pago de agentes”.
Desde hace varios meses, la economía de Perú se ha desacelerado ante una caída en la producción local de metales importantes como el oro, una ralentización de las inversiones y un débil desempeño de los sectores vinculados a la demanda interna.
Tanto el Gobierno de Perú como el Banco Central han estimado una expansión económica del 2,7% para este 2014 y una recuperación del 5% para el 2015.
El sistema bancario de Perú está conformado por un total de 17 bancos comerciales, liderados por Banco de Crédito, BBVA Banco Continental, Scotiabank Perú e Interbank. También cuenta con la presencia del banco colombiano Banco GNB Sudameris y los chilenos Banco Ripley, Banco Falabella y Banco Cencosud.