Making Science se incorporará al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) con un primer precio de 3,20 euros por acción.
La consultora integrada de marketing y tecnología ha informado que esto les otorga una valoración a los fondos propios de la compañía de casi 26 millones de euros.
José Antonio Martínez, el presidente del consejo de administración y consejero delegado de Making Science, aprobó el pasado 31 de enero el aumento del capital social de la compañía en 3.603,03 euros, mediante aportaciones dinerarias, consistente en la emisión de 360.303 nuevas acciones de 0,01 euros de valor nominal cada una.
Además, se ha aprobado una prima de emisión por importe de 3,19 euros por acción, lo que fija el precio de emisión de cada título en 3,20 euros, el mismo importe con el que debutará previsiblemente en febrero en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB).
Gracias a este proceso de ampliación de capital, Making Science recibió órdenes de suscripción por un importe equivalente 4,3 veces la oferta de suscripción (total de 4.941.770,00 euros). Como resultado de las órdenes de suscripción recibidas, la operación quedó suscrita por un total de 344 accionistas, por un importe total de 1.152.969,60 euros.
Making Science está representada por 7.062.300 acciones de 0,01 euros de valor nominal con un capital social igual a 70.623 euros. Si se toma el precio de referencia de 3,20 euros por acción, la valoración de los fondos propios de la compañía se ha elevado hasta los 22.599.360 euros.
Martínez ha explicado que Making Science se configura como una «excelente oportunidad de inversión», no sólo por las excelentes oportunidades de crecimiento que ofrece el sector en el que opera, sino también por la «fortaleza del modelo de negocio».
En este sentido, el directivo ha agregado que «bajo ambas premisas, estamos convencidos de que nuestros resultados seguirán una tendencia creciente año a año como ha ocurrido hasta ahora desde que surgió la compañía».