El pasado viernes 28 de octubre, Banco Santander y la Fórmula 1 hicieron públicos los nombres de los ganadores del reto global de Santander X ‘Countdown to Zero’, coincidiendo con la celebración del Gran Premio de México de Fórmula 1, que ha tenido lugar este fin de semana. Entre los galardonados destacan las empresas españolas Cedrion, H2SITE, y Zeleros, en la categoría de ‘scaleup’.
En concreto, más de 600 emprendedores de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, España, México, Portugal, Polonia, Reino Unido, y Uruguay han participado en el Santander X ‘Countdown to Zero’ de Banco Santander.
Este reto se engloba en un acuerdo de colaboración establecido entre Banco Santander y la Fórmula 1, cuyo propósito es alcanzar las cero emisiones netas en 2030. El Santander X ‘Countdown to Zero’ pretende «apoyar y reconocer nuevas empresas innovadoras que están ayudando a mejorar la sostenibilidad de la industria de la automoción».
Los ganadores de este reto de Banco Santander y la Fórmula 1 han sido las firmas británicas Concrete4Change, que se centra en la descarbonización de la construcción; y Staxy, que ha implementado una aplicación para el uso compartido de vehículos de bajo coste.
Por su parte, la ‘startup’ alemana Ucaneo ha obtenido un galardón por crear la primera tecnología de Captura Directa de Aire (DAC) sin células, con el objetivo de captar CO2 del aire mediante una tecnología eficiente y sostenible.
Dentro de la categoría de ‘Scaleup’, han sido premiadas las españolas Cedrion, que prepara dispositivos de refrigeración silenciosos para la electrónica de los coches eléctricos; H2SITE, que genera hidrógeno renovable para pequeñas y medianas empresas; y Zeleros, que fabrica los vehículos ‘hyperloop’ para el transporte de pasajeros y mercancías.
Asimismo, ha habido menciones de honor para Basquevolt (España), que crea baterías de litio de estado sólido; DeepDrive (Alemania), que lleva a cabo una innovadora tecnología de propulsión eficiente para vehículos eléctricos; y para Nüwiel (Alemania), fabricante de un remolque eléctrico con tecnología de sensor de fuerza cero, que permite la aceleración y el frenado eléctricos.
Las seis compañías ganadoras han asistido este pasado viernes a la entrega de los premios en Ciudad de México, antes del Gran Premio de Fórmula 1 de México. Los galardonados han recibido un total de 120.000 euros (30.000 euros para las ‘startups’ vencedoras y 90.000 euros para las mejores ‘scaleups’). Además, obtienen la posibilidad de presentar sus soluciones ante ejecutivos de la Formula 1, y trabajar con EIT InnoEnergy Innovation Engine en el diseño de su plan de crecimiento.
Todas las firmas premiadas entrarán en el Santander X 100, una comunidad empresarial exclusiva y global para los principales proyectos de Santander X.
Juan Manuel Cendoya, el director de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios de Banco Santander, ha subrayado que la colaboración entre la entidad presidida por Ana Botín y Formula 1 proporciona a los emprendedores «la oportunidad de compartir sus ideas de proyectos sostenibles con uno de los deportes más innovadores del mundo”. Asimismo, Cendoya señaló que “Como financiera de coches líder en Europa, Estados Unidos y otros países, sería un orgullo que algunas de estas ideas acaben implantándose en la industria del automóvil para que sea cada vez más sostenible».
Stefano Domenicali, el CEO de la Fórmula 1, indicó por último que este deporte es «todo innovación», por lo cual es «un placer» para la competición «formar parte de este reto».